Alfredo Schiavoni aseguró que "muchos cultivos se han perdido y otros se encuentran en franco deterioro".
El senador nacional aseguró que "las condiciones que determinaron la declaración de la emergencia el año pasado no se han revertido".
"Con la carga impositiva que trepó en el último mes un 42%, impuestos que no son acordes con el tipo de actividad realizada y el combustible que aumentó un 150% desde la desregulación", aseguró la Federación.
De acuerdo con el informe semanal del INTA Castelar, a pesar de las últimas lluvias, el trigo sigue en situación de estrés en Santa Fe. El pronóstico del tiempo y las perspectivas para los principales cultivos: trigo, maíz, girasol.
Así lo señala la fundación Barbechando, Basada en un informe de la Fundación Directorio Legislativo. Sin embargo destacan la actividad que tuvo la agenda del campo.
Las unidades son de madera, livianas, de fácil armado y pueden ser transportadas de un lugar a otro.
El gobierno nacional declaró la emergencia y el desastre agropecuario en las provincias de Chaco, Córdoba y Formosa, a través de las resoluciones 309, 310 y 311/2019 de la Secretaría de Agtroindustria, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El Subsecretario de Coordionación política de agroindustria explicó que se está integrando toda la red de estaciones meteorológicas, al mismo tiempo que se realizan obras de infraestructura intra y extra predial.
La legislatura provincial aprobó el endeudamiento de la provincia para asistir a productores, cooperativas y pymes que se vieron afectadas por la emergencia hídrica. Además, comenzarían a realizar obras.
En Catamarca corresponde a los cultivos de olivo afectados por el viento zonda, mientras que para La Pampa corresponde a los establecimientos afectados por sequía.
Alberto Weretilneck, gobernador de Rio Negro señaló que los aportes al sector fruticola no son suficientes para evitar que los productores se fundan y junto a Pichetto presentaron un proyecto para extender la emergencia.
La normativa destacó que a raíz de las intensas precipitaciones sin precedentes en distintas regiones del país, era necesario "brindar soluciones inmediatas y efectivas para amortiguar el impacto económico en los productores agropecuarios".
No hubo acuerdo, pero el Ejecutivo provincial asegura que "no se cerrará el diálogo". "Fue una posición bastante extrema", dijo sobre el pedido de las entidades de la Mesa de Enlace.
A partir de la resolución publicada este viernes en el boletín oficial aquellas regiones que se declaren en emergencia agropecuaria y estén gestionados por entes privados podrán recibir directamente los fondos destinados a los caminos rurales
El senador nacional y precandidato a gobernador del PJ de Santa Fe se refirió a las inundaciones y remarcó que "lo que no se termina de entender son los niveles de pérdida que tenemos año tras año por no tener estas obras".
"Hay que estar preparados haciendo obras de infraestructura para que sean lo menos perjudiciales posible, pero también, tendremos que ir adaptando la forma de producir porque va a haber grandes sequías o grandes inundaciones" dijo el funcionario.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.