La iniciativa fue lanzada por el BID, el IICA, el Gobierno de Costa Rica y Microsoft, con una inversión cercana al millón de dólares.
La provincia retoma las clases presenciales en 33 localidades. Los detalles.
La coyuntura actual ha ensanchado la brecha entre la educación de los centros urbanos y la educación rural. De esta manera, cabe preguntarnos: ¿Cuándo llegará el día en el que las escuelas rurales también sean consideradas en los planes económicos, políticos y culturales?
Dirigentes expresaron su preocupación y aseguraron que la decisión afecta a aproximadamente 6.000 hectáreas.
Farer pidió mejorar la conectividad para generar oportunidades en ámbitos rurales. "El coronavirus hizo barajar y dar de nuevo y los contenidos escolares cambiaron de formato. El aula se trasladó a soportes tecnológicos, pero no para todos", aseguró.
El presidente de ese país, Lenín Moreno, anunció financiamiento para el sector y ferias del productor al consumidor. Además, dijo que reabrirá 500 escuelas rurales.
Se concentran frente al Palacio de Tribunales para expresar su repudio a la decisión de la Justicia provincial, que habilitó distancias menores para esa práctica.
Si bien rechazó la acción de amparo de los ambientalistas, le exigió al Ejecutivo provincial que "subsane" el artículo 2 del Decreto 2239/19 en relación a las distancias de aplicación.
La movilización se llevará a cabo en el acceso a Colonia Merou a partir de las 9.30, con el objetivo de expresar "el fuerte malestar de las familias rurales" por la prohibición de aplicar fitosanitarios en cercanías de escuelas.
Irán este martes al Palacio de los Tribunales para pedir soluciones ante el decreto del gobierno provincial. Aseguran que la decisión "hace caso a posturas extremas y fundamentalistas".
Más de 250 alumnos y 10 empresas e instituciones participaron del "Encuentro de Fortalecimiento de los Vínculos entre la Educación Agraria y el sector Agroindustrial" en Miramar.
Mil hogares del departamento Rosario Vera Peñaloza, reciben desde hoy equipos fotovoltaicos portátiles y de comunicación, en el marco de un Acta de Cooperación y Asistencia Técnica del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
Un fallo de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Campana estableció que “todas las pulverizaciones terrestres deben ser alejadas a 1.000 metros de cualquier vivienda y escuelas” del partido bonaerense.
La Justicia emitió una medida cautelar para regular las prácticas en todo el partido. Además, se suspendieron las autorizaciones para futuras aplicaciones.
El Poder Judicial de la provincia aclaró que la norma es ahora "plenamente aplicable", pese a los reclamos del Foro Ecologista y Agmer.
Para Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, el 2019 "no es un año fácil", sin embargo hay ánimos para apostar. "La única vez que la firma no creció fue en 2015, porque el sector no quiso invertir en productos tecnológicos", dijo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.