La medida del país europeo viene a suplir la falta de cereal para alimentación animal, que se generó tras el inicio del conflicto bélico en el Mar Negro.
La enfermedad continúa expandiéndose en las fronteras españolas, pero lo profesionales mantienen la calma y la situación no sería alarmante.
El Ministerio de Agricultura de ese país confirmó nuevos casos de gripe aviar (IAAP H5N1), tanto en aves silvestres como de corral.
Los primeros tres casos detectados se habían dado en aves silvestres, pero en la jornada del martes se confirmó el primer positivo en aves de corral.
Se trata de Lácteos Toro Pujio, situada en la provincia de Córdoba, y logró ser la primera empresa del país en recibir el premio.
La Administración Federal de Ingresos Públicos incautó 226 toneladas de burlanda seca de maíz, que tenían como destino España.
A partir del incremento en la factura eléctrica, entre otros factores, está complicando la industrialización española.
Entidades que reúnen al sector industrial y productivo establecieron objetivos comunes por el cuidado del planeta.
Científicos de una universidad española crearon un equipo integral que permite mayor eficiencia en la gestión.
El vídeo de un automovilista español se hizo viral por la curiosa respuesta del animal ante una pregunta en el medio de la ruta.
Ocurrió en un campamento de niños en España. Fuerte indignación en las redes sociales.
Mientras Pedro Sánchez defiende esa industria, otro funcionario asegura que perjudica la salud.
Lo revelaron investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), de España. En sus estudios, hallaron mecanismos en especies de Brasicáceas que les permiten fijar carbono satisfactoriamente en estos ambientes.
Arancha González Laya visitará Brasil y Paraguay. Estará en el continente hasta el 9 de mayo buscando promover y destrabar el convenio interbloque que fue firmado en 2019.
El acuerdo se concretó en el marco del programa Evaluación de Reproductores (ERA) gracias al trabajo conjunto del Instituto de Genética del INTA y la Asociación Argentina de Angus.
Los productores lecheros de ese país atraviesan los mismos problemas que sufren los tamberos argentinos. La situación internacional de un sector con problemas conocidos.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.