Según los datos relevados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el incremento fue del 7,8% interanual en los primeros nueve meses del año.
El consumo local de manzanas ha aumentado de manera exponencial, alcanzando en el primer cuatrimestre del año 93.900 toneladas.
"En los primeros diez meses de 2019 se acumulan 11.5 millones de cabezas, 3% mayor que en igual lapso del año precedente", informó ABC.
"Se quiebra la tendencia a hacer más maíz: se esperaba que fuese el sexto año de crecimiento de área. Pero la siembra cae un 7% respecto al año pasado por incertidumbre y clima", afirmó la BCR.
Según la Dirección Provincial de Lechería tras la caída en la producción de leche en el primer cuatrimestre (-6,5%), la actividad evidencia una leve recuperación.
“Permitirá un acceso más ágil y simple a toda la información relacionada con los equipos fabricados en nuestro país”, informó la Cámara.
Profesionales de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ayudan a esclarecer uno de los tipos delictivos que más golpea al interior. La clave: muestras de ADN.
El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires informó que la superficie sembrada de cebada en la provincia alcanzó un total de 967.000 hectáreas sembradas.
De los principales 35 complejos exportadores de nuestro país, 24 pertenecen al sector agroindustrial. Entre los 9 más importantes ya generaron 15.493 millones de dólares en el primer semestre del año.
Una encuesta realizada por el IPCVA en Córdoba arrojó estadísticas reveladoras sobre el fanatismo del consumo argentino. El ganador: la carne argentina. Mirá el estudio completo.
Roberto Bisang, Director del Censo Agropecuario Nacional del Indec, conversó con Infocampo en el marco de Expoagro y aseguró que el censo no será una herramienta para la AFIP.
El incremento total de las importaciones fue del 48,9 por ciento en valor y del 52,6 por ciento en volumen, y entre los números se destaca las importaciones de poroto de soja.
El Presidente encabezó hoy el acto de apertura de la Jornada Estadística Internacional conmemorativa del Cincuentenario del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las cifras corresponden al período comprendido entre enero y octubre del año pasado y en comparación a 2016. Los productos agropecuarios lideran.
Sarquís explicó que "la información puede ser utilizada con libertad por productores, profesionales y a los diferentes actores del ámbito público y privado”.
Así lo aseguró el Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en la jornada que el Instituto llevó a cabo en Embajador Martini, localidad de La Pampa.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.