Un estudio de la FAUBA mostró que esta especie tuvo éxito para mitigar el efecto invernadero en la región aunque modifica drásticamente el funcionamiento de los ecosistemas.
La Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario presentó una iniciativa que busca plantar 750 especies nativas en las escuelas del Embudo y El Espinillo.
Córdoba es una de las pocas provincias de la Argentina que tiene en vigencia un plan de forestación, y a partir de ello, se están estudiando la adaptación y el comportamiento de distintas especies.
En Argentina existen grandes volúmenes de biomasa de origen forestal sin aprovechar. Los chips y pellets son una opción de sustitución de energía fósil que ha tenido una rápida expansión en Europa, Japón y Corea.
El 29 de agosto de 1900 se estableció el Dia del Árbol en Argentina y este año se conmemora en un momento trágico para todos: la difusión de los incendios en la Amazonia.
Las protestas de grupos veganos y de Greenpeace durante la última muestra de la Sociedad Rural han puesto la luz sobre dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo, y con ello, la forma de producción en parte del mundo.
La convocatoria es para presentar proyectos forestales, para la realización de actividades junto a los estudiantes relacionadas a la reproducción, plantación y cuidado de especies forestales.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina "una reforma global del sistema fiscal" y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.
Además, el gobernador decidió suspender la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) hasta tanto no se evalúen la observaciones de la ONG.
El gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación realizó plantaciones de árboles nativos en las zonas afectadas por incendios forestales.
La Municipalidad de La Paz, Entre Ríos, taló árboles de más de 100 años y la medida generó controversia entre los vecinos, quienes sostienen que los árboles son un patrimonio cultural natural de la zona.
Así lo indicó el Senasa, tras detectar que los 500 durmientes carecían del tratamiento fitosanitario correspondiente contra plagas que puedan afectar la producción forestal de la región.
Además, la FAO señaló que América Latina es una de tres regiones donde continúa la deforestación.
El presidente dio a conocer la iniciativa en el marco de la presentación del Proyecto Seguro Verde, que elimina el empleo de papel en las pólizas de autos y destina el 1% del valor de cada una a la ley que fomenta la forestación y el enriquecimiento de los bosques nativos.
Será así en función al proyecto que dio a conocer el año pasado, donde buscan comprometerse con el medio ambiente plantando una superficie de 6,6 millones de hectáreas de árboles, debido a la gran contaminación que producen.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.