En el primer mes del año y debido a la caída de la producción, el cereal registró un 61% menos de embarques, mientras que la soja un aumento del 39%, luego del paro aceitero diciembre.
El dato surge del relevamiento que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario, que señala que se enviaron 3,45 millones de toneladas de productos al exterior el mes pasado.
Se registró una baja del 4% en relación a septiembre pero 71% de aumento en toneladas enviadas al exterior. Los detalles según CIARA y CEC.
Con una infografía interactiva, se puede observar cómo cae el tenor proteíco del poroto. De los grandes productores sojeros, a nivel local el problema es el más grave.
Bunge Argentina y Cargill ya se encuentran oficialmente habilitadas para poder colocar el subproducto de soja en el mercado asiático.
La autorización se da en el marco de la reciente apertura de ese mercado, como parte de la cooperación entre ambos países.
Frente a la reapertura de las exportaciones argentinas de harina de soja al mercado chino, nuestro país tiene un desafío supremo: procesar soja de calidad. ¿Pagará la industria un plus?
El presidente del Senasa, Ricardo Negri explicó cómo es el nuevo protocolo para poder exportar harina de soja a China, y una de las novedades es que el poroto sólo puede ser nacional.
La Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales de ese país aseguró que "no se opone" a las negociaciones con el gigante asiático.
El presidente Macri lo anunció en su cuenta de Twitter y calificó al acuerdo como "histórico" y "clave para el sector agrícola". Mañana será la presentación oficial.
Una delegación china visitó siete plantas procesadoras de soja y busca avanzar en las negociaciones para ampliar su mercado.
Esa relación representa un total de 4.294.195 toneladas que se destinaron a la molienda. En tanto, indicó que se exportaron 488.956 toneladas. Los números del ciclo 2018/19.
Los especialistas Julio Calzada y Federico Di Yenno realizaron un informe sobre un mundo imaginario en el que nuestro país solo exporta el poroto de soja sin industrializar.
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
A partir de un ensayo realizado en Colombia, una Ing. Agr dio a conocer el siguiente resultado: se puede lograr un aumento significativo del peso de los pollos gracias a este residuo pesquero, logrando a la vez, un menor impacto ambiental. Los detalles.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba “la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación al complejo sojero aumentaría la exportación del poroto sin procesar”.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.