ADBlick Agro hizo un balance del año y compartió su visión para el año que viene. Los proyectos.
El organismo y UBA, UCC, UNLu, UNLP y UNNOBA lanzaron el evento, que se realizará en 2021 en el marco del 41° Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO).
Se trata de "Kaatop", desarrollada por un ingeniero agrónomo de Brasil. Permite sembrar hasta 20 plantas por metro cuadrado y pueden realizarse tanto especies hortícolas como de grano.
La hidroponia no requiere de riego y tampoco necesita tierra fértil. En esta nota, las especies más comunes, como la lechuga, albahaca, espinaca, tomate, orégano y menta, entre otras.
Tres amigos de Neuquén arreglaron un tractor abandonado de la chacra familiar, empezaron a prestar servicios y el 25 de mayo iniciaron la construcción de un invernadero. Con lluvias y nevada de por medio, esta semana hicieron su primera cosecha y venta de rúcula. Ahora solo piensan en crecer.
La producción de frutillas hidropónicas en invernaderos de alta tecnología es un paso hacia adelante, no solo desde una visión de rentabilidad sino también en el aspecto ambiental, ya que la reducción del uso de agroquímicos es un reclamo que venimos escuchando cada vez con más fuerza.
Aseguran que este tipo de producción alternativa permite reducir el uso de agroquímicos con el consecuente impacto positivo en los costos y en el ambiente.
Una innovación tecnológica que permite obtener pastura los 365 días del año, sin preocuparse por el mal tiempo y las sequías.
El organismo interamericano financiará proyectos de investigación que permitan la vida humana en el planeta rojo. Crecimiento en invernaderos, hidroponía y la producción en ambientes urbanos con recursos limitados son algunas de las técnicas estudiadas.
La baja rentabilidad del sector agrícola y la falta de mano de obra impulsan la producción. Desde Spread aseguran que tienen "cero pérdidas", permitiéndoles producir calidad todo el año al mismo precio.
El proyecto prevé alcanzar las 900 toneladas de frutillas por año a través del sistema en un total de 3,36 hectáreas distribuidas en tres naves invernadero.
Un grupo de emprendedores desarrolló un "cartucho" que porta todos los nutrientes que necesita un cultivo. Y los resultados productivos son significativos.
Las ventajas y desventajas del sistema hidropónico, dónde participar de una jornada de capacitación y cómo armar tu propio cultivo en casa.
Una reconocida empresa que se dedica a la construcción de muebles y decoración, creó este sistema que permite obtener cultivos en cualquier lugar, momento y sin la necesidad de tierra. Los detalles.
Infocampo trae a conocer cómo obtener un forraje limpio y con uso eficiente del recurso hídrico, sin la necesidad de utilizar muchos insumos. Conocé los pasos a seguir para lograr esta fuente alternativa de alimentación animal.
Este particular y eficiente método de producción permite asegurar el consumo de verduras de hoja todo el año. En este marco, el INTA y la empresa familiar Hidroponia Andina organizan el segundo curso internacional sobre la temática.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.