Una reconocida empresa que se dedica a la construcción de muebles y decoración, creó este sistema que permite obtener cultivos en cualquier lugar, momento y sin la necesidad de tierra. Los detalles.
Infocampo trae a conocer cómo obtener un forraje limpio y con uso eficiente del recurso hídrico, sin la necesidad de utilizar muchos insumos. Conocé los pasos a seguir para lograr esta fuente alternativa de alimentación animal.
Este particular y eficiente método de producción permite asegurar el consumo de verduras de hoja todo el año. En este marco, el INTA y la empresa familiar Hidroponia Andina organizan el segundo curso internacional sobre la temática.
Sucedió en el marco del Plan de contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, en la sede del Consejo de la Microempresa. Los fondos fueron otorgados para la construcción de un invernadero.
Desde el INTA afirman que la producción hidropónica bajo cubierta de cultivos de hoja es factible económicamente y recomendable. Ademas es sustentable en el tiempo. Mirá los datos.
Infocampo trae una guía completa sobre la producción: tan solo se necesitan semillas forrajeras, agua, una solución nutritiva y control ambiental. Aseguran que los resultados son muy buenos y se obtiene alimento de excelente calidad.
Se trata de "Laurus", un invento realizado por los estudiantes Nicolás Bisso y Sebastián Carrazzoni que, mediante la hidroponia, logran cultivar hortalizas sin necesidad de contar con grandes superficies y de una manera ecológica.
Una alternativa para hacer una huerta sin necesidad de una alta inversión y que permite cosechar productos de excelente calidad en forma eficiente.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".