Se analizará el ciclo de vida de la carne (sin hueso, refrigerada y envasada al vacío) a través de 28 frigoríficos y 84 establecimientos de producción.
El Instituto selló un acuerdo con "EPD International AB", una entidad responsable del sistema de "Declaraciones Ambientales de Productos". Ahora, puede certificar el impacto ambiental del ciclo de vida de un producto.
Será el próximo miércoles a las 18 a través de la plataforma zoom. Cómo inscribirse.
La web permite medir tu huella individual o la de tu empresa, y en caso de tener emisiones positivas, comprar bonos certificados para ser neutro.
El desarrollo de herramientas para protección de cultivos, semillas y soluciones digitales de BASF contribuyen a impulsar una agricultura cada vez más sustentable para el beneficio de los productores, el ambiente y la sociedad.
Un emprendedor vietnamita utiliza plantas de Mekong para diseñar estos accesorios. La iniciativa es además económica y hasta comestible. Cómo se fabrican.
El ingeniero agrónomo y magister en Biología Alejandro Tozzini detalló cuáles son los desafíos ineludibles del sector en el corto y largo plazo.
Se trata de una planta herbácea, poco estudiada pero de gran demanda mundial, que por sus bajos requerimientos nutricionales y moderada tolerancia al estrés hídrico, se posiciona como el cultivo ideal.
En el marco del Congreso Maizar 2019, Infocampo dialogó con Sabine Papendieck, consultora Estrateco quien trabaja en un proyecto del grupo GPS, que es carbono neutro para las exportaciones aéreo industriales argentinas. Los detalles.
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
Para aquellos interesados en cómo se conforman los mapas de suelos de nuestro país, Infocampo trae a conocer material de la Facultad de Agronomía de la UBA acerca de este tema, que es muy importante ya que nuestro futuro depende del uso adecuado de los recursos naturales.
Investigadores apuntan a la producción de bioenergía a partir de la biomasa del espartillo, lo que permitiría obtener energía renovable de forma amigable con el medio ambiente.
Se trata de una iniciativa de Joaquín Blanco (Bloque Socialista - FPCyS) que busca acercar técnicas y sensores geo-espaciales, sistemas de información geográfica, sensores remotos y GPS a los productores.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires lanzo una plataforma sencilla que permite calcular la Huella de Carbono Personal y del Establecimiento agropecuario.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial y dispone que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado en audiencias públicas.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.