La estación más fría del año inició con bajas temperaturas, que se sintieron más intensamente en la Patagonia oeste y fueron un poco más templadas hacia el centro y norte dle país.
Indicadores térmicos, medidos sobre el Océano Pacífico, muestran que levemente se elevan los registros de temperaturas, paso clave a la neutralidad.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizaron sus proyecciones agroclimáticas para los próximos meses. Las lluvias, en general, seguirán siendo escasas.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el quinto mes del año dejará un saldo plenamente deficitario de los registros pluviométricos, que están lejos de los valores que se pronosticaban.
Malas expectativas para la producción argentina: una tercera temporada en la que puede repetirse lo que ocurrió en 1999/2001.
En el gigante asiático hay preocupación por un nuevo brote de Covid y las autoridades pidieron almacenar y garantizar el precio de los alimentos.
La Subsecretaría de Desarrollo Productivo emitió algunas recomendaciones para que los pequeños agricultores resguarden su campo de las inclemencias climáticas en esta temporada.
Infocampo trae información sobre cómo continuar con los cultivos y cómo hacer para que no falten verduras frescas en esta temporada.
Se acerca el día más corto del año, indicio de la llegada del invierno. La marcas térmicas seguirán siendo bajas, el ambiente será húmedo, con lo cual hay pueden ocurrir precipitaciones aisladas.
Cuáles son los cultivos recomendados por el INTA para cultivar en el hogar.
Los expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que hay forzantes que moderarán las temperaturas más frías. Respecto a las lluvias, serían más generosas que el año pasado.
Dentro de la temporada otoño-invierno, el séptimo mes del año se advierte que sería el mes con los registros más cerca de los parámetros normales.
El Servicio Meteorológico Nacional presentó una actualización del pronóstico proyectado para los meses de mayo, junio y julio. Qué se viene.
El INTA AMBA brinda ocho clases en las cuales se dan a conocer los conceptos básicos para llevar adelante una huerta familiar, escolar o comunitaria.
¿Podrán los campos sostener los programas productivos trazados a mediano plazo, logrando una mayor retención de vientres y estas invernadas más largas?
Un cambio en las masas de aire despeja las condiciones de humedad existentes. A partir de hoy, aparecen las condiciones que caracterizarán a la semana.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.