La Compañía Sud Americana de Dragados, filial del grupo internacional Jan De Nul, incorporó este barco compacto para trabajar en la vía navegable troncal.
Las cámaras portuarias y la Bolsa de Rosario expresaron su preocupación por la falta de obras de mantenimiento en la vía por la que salen la mayoría de las exportaciones argentinas.
La firma estuvo presente en Expoagro, donde estuvo mostrando el trabajo de 25 años manteniendo navegable la principal vía que comunica a los productos argentinos con el resto del mundo.
La empresa belga Jan De Nul empezó importantes trabajos de recuperación y ampliación en el balneario Camboriú.
El pasado 3 de julio, en relación con la conmemoración del Día del Dirigente de Empresa, se hizo la entrega virtual de este galardón.
La firma Jan de Nul lleva adelante los trabajos con la draga Alfonso de Albuquerque, la más ecológica del mundo. El objetivo es mejorar la operatividad de cara a la exportación de granos.
Jan de Nul apunta a aminorar el impacto de este fenómeno y facilitar el tránsito fluvial en el menor plazo posible.
Se trata de operaciones estratégicas para la Argentina que permite el traslado de las exportaciones de granos y demás productos agropecuarios. Para estas labores se movilizó la embarcación Gerardus Mercator, la draga más grande que haya operado alguna vez en el país, y también la draga Henri Pitot.
Jan De Nul estrena la Willem Van Rubroeck y la Galileo Galilei, dos naves con características muy particulares. Las imágenes.
El Buque “Afonso de Albuquerque”, de Jan de Nul, logró operar localmente según la ley 27.419.
Las obras las lleva adelante Jan de Nul, empresa familiar de origen belga, líder mundial en obras de dragado e infraestructura portuaria y marítimas.
Se trata de una obra de emergencia de Jan De Nul y que es posible gracias a la colaboración entre las cancillerías y gobiernos de ambos países.
La firma belga Jan de Nul, que opera hace 25 años en el país, realizó la obra con el buque Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Hacía más de tres años que no se realizaba un dragado tan profundo.
La empresa belga Jan de Nul, que opera hace 25 años en Argentina, se encargará de la nivelación en los 9.20 metros necesarios para garantizar la operatoria portuaria.
Jan De Nul redobla esfuerzos en la Hidrovía Paraná- Paraguay, donde se produjo una pérdida de casi tres pies de profundidad.
La empresa belga Jan de Nul trabaja en colaboración con el Gobierno Nacional para mantener las actividades imprescindibles vinculadas con el comercio exterior, exceptuadas en el decreto presidencial.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.