KWS Argentina comienza un nuevo ciclo de reuniones alineadas con el objetivo de la compañía de acercar al productor la mejor genética y un servicio técnico profesional de excelencia.
KWS realizó en el XXVIII Congreso de AAPRESID la firma virtual de los convenios con los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Es contador público egresado de la Universidad Nacional de La Matanza y hace una década comenzó su carrera dentro de la firma.
Los técnicos de la marca recomiendan el equipo de híbridos que mejor se desempeña en cada situación, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los productores. La participación en el Congreso Maizar.
KWS, que hace 150 años es líder en semillas de remolacha, se unió al INTA y a un grupo de 12 productores argentinos para avanzar en un alimento energético con buen contenido proteico.
La gran adopción de la siembra de maíz tardío, que alcanza al 60% de la superficie destinada al cereal, implica una serie de desafíos, que van desde la elección del híbrido, la densidad de siembra, el manejo de plagas y enfermedades, y también las condiciones de cosecha.
Adaptándose a la situación actual, el semillero de origen alemán KWS decidió continuar con su serie de encuentros, pero en este caso en forma virtual. Así, más de 800 personas de todo el país siguieron la transmisión en vivo.
El próximo jueves 9 de abril tendrá lugar un nuevo Demostrativo Agronómico Regional (DAR) 100% virtual.
La empresa alemanda KWS realizó un nuevo Demostrativo Agronómico Regional (DAR) en Manuel Ocampo, Buenos Aires, donde reunió a más de 250 productores de la zona.
Así lo afirmó el presidente de Maizar, quien de todas formas reconoció que es positivo que no hayan aumentado las retenciones al maíz y otros cultivos en el último decreto.
KWS Argentina mostrará a campo la performance de sus principales híbridos. Además, presenta los nuevos materiales y brindará recomendaciones de manejo.
El próximo miércoles 5 de febrero tendrá lugar una nueva jornada a campo Demostrativa Agronómica Regional (DAR) en la localidad santafecina de Franck.
KWS dio a conocer las historias y experiencias de cuatro nuevos integrantes que se sumaron a los programas de la compañía semillera de origen alemán.
La siembra de maíz en fechas tardías es una práctica ampliamente adoptada. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta que el rendimiento será determinado por factores distintos a los de una siembra temprana.
Con una inversión de US$ 12,5 millones, la firma de origen alemán ya puso en marcha su nuevo establecimiento, que cuenta con una capacidad de procesamiento de 700 mil bolsas, depósitos más amplios y maquinaria de última tecnología.
Así lo consideró Federico Larrosa, gerente de Marketing de Producto y Comunicación de KWS, en el marco del Congreso Aapresid. "Un buen agrónomo cuida y tiene conciencia de lo que estamos haciendo", dijo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.