Aseguran que hay cada vez más robos y que la situación se da por "falta de políticas públicas por parte del intendente Julio Garro".
Los ejemplares naturalmente habitan en América del Sur, sobre todo en zonas de Colombia, Brasil, Perú, Bolivia.
“La reactivación de esta zona tiene que ver con el desarrollo, el trabajo, con sacar adelante esta ciudad y que no sea una ciudad dormitorio", aseguran autoridades del Gobierno.
Desde la Agencia La Plata del INTA AMBA, en conjunto con organizaciones hortícolas, promovemos esquemas de producción sostenidos en los principios de la agroecología, a través de propuestas integrales de formación y/o experimentación participativa en el territorio.
Se trata de la asociación de productores florícolas "Las Banderitas", que nuclea a 20 familias. El acceso a financiamiento les permitirá construir nuevas estructuras y facilitar el manejo en nuevas especies a incorporar.
El Renatre fiscalizó un establecimiento rural donde se encontró trabajadores con inminente riesgo de vida.
Una investigación policial reveló que dos hombres simulaban vender verduras como pantalla para recorrer las quintas y cometer delitos.
Se manifestarán en los distintos puntos de los cordones frutihortícolas. Aseguran que crecieron los delitos y la violencia en zonas como La Plata y Florencio Varela. Piden que los reciba Ritondo.
Productores y organizaciones sociales marchan en La Plata en reclamo de medidas urgentes. "Nos mintieron cuando prometieron que no habría más inundaciones. Solo se trató de un maquillaje para la campaña electoral", dijeron.
Veterinarias del Senasa verificaron tres predios de La Plata y Berisso. Chequearon que las caravanas estén declaradas en el Sigsa y verificaron cuestiones vinculadas a la alimentación.
Según organizaciones ambientalistas, las promociones se dan en locales del cordón hortícola de La Plata, por lo que exigen la intervención del Ministerio de Agricultura.
El evento busca acercar a proveedores y consumidores a la producción del cultivo y otorgarles la posibilidad de conocer sus propiedades nutricionales para una alimentación más consciente.
La Organización Sionista Argentina recordó que ese país "vivió mayormente" de la producción, y le aconsejó a la expresidenta que "no utilice políticamente un dato mínimo".
Estudiantes de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera de la UNLP crearon un pronóstico meteorológico diario. La iniciativa es una práctica formativa de los alumnos que se encuentran en los últimos años de la carrera.
Los fondos serán otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). El monto será destinado a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, por medio de la Resolución 263/19, estableció el régimen jurídico ambiental para los dragados de puertos y canales de acceso.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.