Fue creado por los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Producción y Trabajo; el programa significó un 32% de ahorro para los consumidores; pasaron más de 4 millones de personas por distintos puntos del país.
La medida se pone en marcha esta semana, tras la firma de un convenio de colaboración entre organismos de Nación y Provincia. En los próximos días comenzarán a funcionar los primeros tres puestos.
El Programa continúa creciendo con incorporaciones en Jujuy y Buenos Aires. Hoy cuenta con el apoyo de 14 provincias, 56 municipios, 565 puntos de venta a lo largo y ancho del país.
Las ferias funcionan en 48 municipios y 12 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco y La Rioja, y las visitan cerca de 400.000 personas por mes.
El programa funciona en 47 municipios de 11 provincias del país. Esta feria funcionará en un playón del Puerto marplatense.
El programa ya funciona en 43 ciudades de 10 provincias. Las ferias ofrecen productos frescos a precios convenientes. En los puestos hay carnes, lácteos, frutas, verduras y pastas, entre otros.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.