Durante el 2020, el sector que representa APAMA exportó 7.500 kilos por hectárea, un piso de ventas que buscan superar.
Luego de 10 años de evaluación, investigadores del INTA Concordia presentaron dos nuevos clones híbridos de Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis que presentan mayor productividad, tolerancia a heladas, densidad de madera y menor rajado en tablas que sus parentales.
El Senasa envió controladores biológicos que se utilizan en la provincia de Corrientes, a la República Democrática de Laos para defender plantaciones de eucaliptus. Se trata de método sustentable que busca acabar con la plaga.
El arándano de la Mesopotamia argentina en alerta: productores ya toman medidas para evitar el ingreso de la plaga de la vid a la región.
Desde ABC piden la intervención del Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Trabajo ante un reclamo del RENATRE que consideran “abusivo”, por no encuadrar dentro de la ley vigente.
Se trata de la Técnica del Insecto Estéril, que contempla liberaciones demostrativas de insectos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia.
Es elaborada con la mejor carne ovina, sin el agregado de condimentos y apta para celíacos. El chef Mauro Colagreco la presentará en la feria Masticar esta semana en la ciudad de Buenos Aires.
En un encuentro con representantes del BID aseguraron que permitiría una optimización de costos de logística, una mejor calidad de la fruta y un aumento de exportaciones como sucedió en Tucumán.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina destacó la importancia de facilitar la comercialización y exportación de la fruta.
Participaron productores, técnicos, cocineros, periodistas y funcionarios. Pacú, surubí, mandioca, yacaré, banana,mango, miel y yerba mate, fueron algunos de los alimentos que le pusieron sabor al encuentro.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.