Con la cláusula de revisión se definieron los sueldos para cada actividad. Los detalles.
El acuerdo se firmó entre la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA.
Los gremios explicaron que esperan respuestas ante el reclamo que elevaron a las cámaras empresarias Cafrisa, CECA, ÚNICA, CAFRA y CADIF.
Además de dos bonos, lograron aumentos retroactivos y remunerativos. Los detalles.
Se trata de un incremento total del 34% hasta marzo de 2021, por lo cual las negociaciones se retomarán en abril de 2021.
Será en dos tramos: 20% a partir de julio de 2020 y 12% desde noviembre. Cómo queda el sueldo mínimo.
La Cámara Argentina de Productores manifestó que el acuerdo salarial que apoyó el Ejecutivo generará importantes descalabros en el sector.
Así lo indicó Fadeeac, que atribuyó esta situación al acuerdo de paritarias y el aumento del combustible.
La reunión para definir este tema se realizará esta tarde, y si no hay acuerdo, Atilra advirtió que "comenzará el conflicto a gran escala y sin tregua".
La noticia se conoce después de la reunión que mantuvieron el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) ante el Ministerio de Trabajo, a la cual el sindicato no asistió.
El sindicato de trabajadores del sector lácteo adelantó que habrá medidas de fuerza ante la falta de acuerdo por los salarios. "Venceremos", remarcó.
Las empresas proponen un aumento del 13,6% en el básico de julio más una suma fija de $12 mil en tres tramos. Para Héctor Ponce, titular del sindicato Atilra, es escaso.
El conflicto por las paritarias crece y las pymes se oponen a las medidas de fuerza del sindicato lechero.
Por 15 días no habrá nuevas medidas de fuerza. Apymel asegura que Atilra "puso en riesgo a más de 50 millones de litros de leche cruda, la recolección en los tambos, el procesamiento y distribución de los productos lácteos".
El sindicato anunció una medida de fuerza ante la negativa de las cámaras para subir los salarios. Y para no tirar la materia prima impuso algunas condiciones.
La decisión de Atilra generó malestar entre las cámaras que nuclean a empresas del sector. A la respuesta del CIL se le sumó la de Apymel, que habló de un posible impacto en la recolección.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.