La investigación está a cargo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). A partir de la aplicación de diversos protocolos, intentan crear un ambiente uterino más favorable para el embrión.
Campylobacteriosis Genital Bovina y Tricomonosis son dos enfermedades venéreas o de transmición sexual endémicas que pueden generar mermas productivas entre el 15 y el 30%.
Infocampo trae a conocer todo acerca este síndrome particular que se da en vaquillonas de 15 meses listas a servir, y una metodología creada por el especialista Sergio A. Marcantonio que garantiza excelente resultados.
Infocampo trae la siguiente información para que todos los productores ganaderos que busquen maximizar la eficiencia productiva de su establecimiento, lo puedan lograr. A continuación, una de las herramientas más elegidas ganadería.
Infocampo brinda las siguientes recomendaciones realizadas por especialistas, en cuanto a cómo lograr mejorar los índices de preñez, obtener un mayor número de terneros y por lo tanto, aumentar los ingresos del establecimiento, entorando vaquillonas de 15 a 18 meses.
El veterinario Ariel Cogo de la agencia Luján del INTA AMBA, brindó recomendaciones para no perder rendimientos, a través de medidas simples y sin grandes gastos para mejorar el bienestar animal.
La Tricomoniasis y Campylobacteriosis son dos enfermedades reproductivas de transmisión sexual que pueden afectar notablemente la rentabilidad del sistema de cría bovina. Conocé todo sobre esta problemática, a través del Médico Veterinario Carlos M. Campero del INTA E.E.A Balcarce.
Se trata de un procedimiento de evaluación subjetiva del estado físico y nutricional de los animales. Infocampo te trae todo lo necesario para una correcta toma de decisiones y poder obtener así, mejores rendimientos.
El INTA dio a conocer los buenos resultados que se obtuvieron en el Módulo Demostrativo de Destete Hiperprecoz (DHP) del INTA Concepción del Uruguay, que sirve para la toma de decisiones de productores y profesionales.
La medida es una respuesta a un pedido de la COPROSA, que señaló que la coincidencia de las campañas podrían afectar los índices de preñez.
Técnicos del INTA sostienen que en la Argentina, la hembra promedio de cría es demasiado delgada al momento del servicio, lo cual es incompatible con una alta fertilidad.
"El agua no se fue nunca del partido: la agricultura es casi inviable y la ganadería se ve afectada por la falta de caminos, la falta de pastos, la pérdida de preñeces, etc”, indicó Mercedes Lalor.
Incrementando entre 10 y 12 kilos el peso de los animales y pasando del 63 al 68 % el destete, en ocho años se podría más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno, aseguran desde el INTA.
Un informe del INTA reveló que se ubicó en el 87,1% de las vacas adultas de rodeo en general.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.