Las precipitaciones serán moderadas - de 10 a 25 milímetros- con focos abundantes de más de 25 milímetros.
La entidad indicó que se espera abundante caída de agua solamente en determinadas zonas productivas. En tanto, las temperaturas estarán por encima de la media.
Así lo señala el informe semanal de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que para los próximos días se espera más calor y precipitaciones de "frente caliente" de variada intensidad sobre el nordeste del Chaco y el norte de la Mesopotamia.
Así lo indica el informe climático semanal de la BCBA. Las lluvias entrarían desde Uruguay hacia el centro norte de Santa Fe.
Así lo determinó la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, quien pronostica que La Niña continuará con efecto moderado a intenso hasta fin de año.
Las masas de aire frío, provenientes del sur, están en pleno desplazamiento al centro del país, mientras el trigo encaña y nace el maíz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que el agua llegará a la región central para fin de mes y la temperatura percibirá un ascenso en gran parte del país.
Con registros pluviométricos en varias zonas productivas del país, ahora, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que habrá varios sin lluvias.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe agroclimático para los próximos siete días, que permitirían finalizar con la cosecha de soja.
"Las lluvias se trasladan al Nordeste del área agrícola, luego descenso térmico moderado", informó la BCBA.
Así lo afirma el informe climático de la Bolsa de Comercio de Rosario, tras las consultas del GEA al Dr. José Luis Aiello, especialista de agroclima.
Calentamiento del Pacífico, el posicionamiento actual del Anticiclón del Atlántico y con la ilusión de un efecto “Niño” asomando desde el Pacífico ecuatorial, son algunos de los motivos.
Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA analizan las previsiones de los modelos climáticos y predecirían la continuación de la fase Neutra del ENSO, escenario vigente para el resto del verano y otoño.
A pesar de las grandes dificultades con la que empezó la siembra de granos gruesos, las lluvias afianzarían un escenario de alta productividad en semanas claves de la campaña gruesa, informó la BCR.
Presentó un grado de avance de 95%, es decir unas 522.500 hectáreas sembradas, según informó la Bolsa de Comercio para el centro y norte de la provincia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.