Su consumo no solo contribuye al mantenimiento de la piel, a la reducción del cansancio y la fatiga. sino que además, tan solo 25 gramos de almendras sin cáscara aporta el 42 % de vitamina E recomendada. Los detalles
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
Investigadores lograron hacer cría de precisión por edición génica y ahora, el objetivo final es obtener diferentes rodeos generados mediante clonación con características diferenciales como por ejemplo con mayor contenido proteico, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a condiciones climáticas adversas.
Este producto denominado localmente “Kernel”, aporta proteínas de alta calidad, fibra, muy bajo nivel de grasas saturadas y favorece la reducción del colesterol en sangre. Conocé lo nuevo del INTI.
Con el fin de reducir las pérdidas durante su elaboración y aprovechamiento, un equipo de especialistas en el que participaron técnicos del INTA, publicaron un informe con una serie de recomendaciones tendientes a extremar la calidad en su confección y manejo. Los detalles.
Científicos estadounidenses están investigando cómo afecta la cantidad de hojas en la producción de granos. Según su modelo, una disminución de entre el 30 y 40% en el área foliar, los rendimientos aumentarían entre un 8 y 10%. Los detalles.
Infocampo muestra las prácticas de manejo a tener en cuenta a la hora de ingresar un nuevo ejemplar reproductor al establecimiento. Es importante ya que el cuidado apropiado de los mismos, ayudará a maximizar la mejora genética que éstos aporten al rodeo y se verá traducido en mejores índices.
El trabajo busca apagar y sacar el alérgeno más importante que tiene la leche de vaca para el humano: la beta-lactoglobulina; una proteína que representa el 50% de todas las proteínas del suero de la leche"
El lanzamiento de esta propuesta le permite a los productores, conocer la calidad de su cereal. Los estudios determinan: peso hectolítrico, humedad, proteína y gluten nirt.
Así lo asegura un estudiante de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien tras realizar un ensayo en terneros, pudo comprobar que aumentaron de peso hasta tres veces más rápido que cuando reciben una dieta normal.
Se encontró un nuevo rol para una proteína que las bacterias usan como la aguja de una inyección para infectar cítricos, tomates, pimientos y otros cultivos.
Infocampo trae a conocer la composición física y química de la leche de búfalo y cómo el país toma cada vez más protagonismo en la actividad.
Así lo indicó la FAO en un reporte, donde mencionó también que el mercado, influido principalmente por la demanda de pollo, seguirá estando dominado por los mayores productores: Brasil, China, la Unión Europea y Estados Unidos.
La idea surge del reconocido chef español Borja Blazquez. Su idea es poder usar el residuo de langostino porque han desarrollado un extracto en polvo para uso alimenticio.
Así lo comunicó INTA Informa. Especialistas del organismo están buscando cultivares capaces de sostener el alto contenido de proteína, a medida que aumenta el rendimiento por hectárea. Además, trabajan para lograr una mayor resistencia a enfermedades y plagas.
La nutrición porcina está en continua evolución, siempre buscando nuevas estrategias para conseguir más eficiencia. Enterate cuáles van a ser los alimentos en el futuro.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.