Los productos de Somos Fibra realizados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios del norte argentino, con recursos naturales autóctonos, técnicas ancestrales y diseño contemporáneo conquistaron tres continentes.
Mediante su marca "Somos Fibra", INTA incorporó a su catálogo accesorios realizados por las artesanas de la etnia Pilagá de Formosa con fibra de palma de carandillo. También sumarán productos elaborados por la etnia Wichí de Salta a partir del chaguar.
Es en el marco de acuerdo subsidiarios entre el Ministerio de Agricultura y provincias para financiamiento. Los detalles.
La 15ª edición del evento se realizará del 6 al 9 de julio en el predio ferial de La Rural, con toda la riqueza, la diversidad y la pasión por nuestros alimentos, artesanías y turismo.
Esta semana el Congreso suspendió por cuatro años los desalojos de pueblos originarios y se evitó el remate del campo de un pequeño productor. Para la Federación Agraria todos esos conflictos se evitarían si se reglamentase la ya sancionada ley.
Lo aseguró el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien además contó que el Ejecutivo está "recorriendo provincia por provincia para encontrar, juntos, la mejor solución a estos reclamos que llevan ya muchos años".
Diferentes movimientos exigieron a los gobiernos nacional y provincial que se extienda la norma 21.160, ya que advirtieron que podrían sufrir desalojos.
Una investigación académica cuantificó las pérdidas del bosque en el Gran Chaco que afectan la subsistencia de las poblaciones locales e impactan sobre el ambiente.
La protesta es contra una ordenanza del Concejo Deliberante para la zona de la reserva de Mallin Ahogado. Hubo militantes ambientalistas y representantes de las comunidades de los pueblos originarios.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.