Trece jornadas de cese de actividades de los aceiteros de San Lorenzo, en Rosario, muestra el despacho lento sobre el río Paraná.
Se reunen para destrabar el conflicto que lleva más de ocho de detención de actividades en las terminales de San Lorenzo.
Mientras siguen en un plan de lucha por una mejora salarial, el Sindicato publicó una solicitada que solo dialogarán con quienes son parte del convenio colectivo de trabajo.
Esta tarde, el Sindicato de Obreros y Aceiteros definirán la continuidad de la medida de fuerza, que comenzó este jueves. Reclaman una mejora salarial y bono de fin de año.
El nivel del río, uno de los más caudalosos de Sudamérica, nuevamente está bajando. Registra una altura que es la menor desde finales de agosto.
Desde el sector explican que no hay inspectores del Senasa desde hace ocho meses por una reglamentación que emitió el gobierno anterior que dejó un vacío operativo.
El ex-funcionario opinó sobre el "estrés financiero" que padece la empresa agroindustrial y que llevó a un proceso de reestructuración de su deuda.
El grupo agroindustrial comenzó una proceso de "reestructuración financiera". Así lo comunicó de forma oficial a clientes, proveedores y trabajadores.
La falta de precipitaciones, agua arriba, está provocando una pronunciada bajante del río. Los barcos de carga zarpan con 4.000-5.000 toneladas menos.
De acuerdo a la Bolsa de Comercio rosarina, el nivel fluvial es 80 centímetros menor a la media. Así, se complica la circulación de barcos de mayor calado.
La profundidad de este miércoles fue de menos de 2 metros en las cercanías del puerto de Rosario. Aseguran que la tendencia seguirá en descenso hasta que lleguen las lluvias.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.