La tradicional zona triguera fue la más favorecida esta campaña. El cereal cierra un año aceptable, pero con un proyección de recaudación muy positiva para el país.
Se trata del total que tributaron la soja, el girasol, maíz y trigo en derechos de exportación. En ese sentido, la oleaginosa (incluyendo el biodiesel) fue la que mayor impuestos pagó.
La Bolsa de Cereales de Córdoba elaboró un completo informe sobre las implicancias y consecuencias del nuevo esquema de reintegros a la exportación.
Así lo indicó un informe de la Fundación FADA. La cifra representa el 8,6% de la recaudación total nacional y el 10,7% del aporte tributario del año pasado.
El exministro de Agroindustria descartó también la posibilidad de que haya modificaciones en el esquema del impuesto y se refirió a la situación actual de los productores.
La medida anunciada por Macri comenzó a regir hasta fines de 2019, cuando se debería llegar al 18% en los derechos de exportación. El impacto fiscal.
La recaudación nacional totalizó $224.066 millones en septiembre y creció 33,1%, según Economía y Regiones.
Así lo adelantó Agustín Tejeda, economista jefe de la Bolsa de Cereales, quien aseguró además que el número rondará los US$ 9.000 millones.
La Coparticipación Federal aumentó un 48,1% respecto de la misma quincena de 2016, totalizando $31.412 millones, según Economías y Regiones.
En términos absolutos el adicional fue de $555 millones.
Los fondos distribuidos fueron de $1.659 millones contra los $1.424 millones de junio de 2016. La recaudación nacional se incrementó un 29,8% interanual.
En mayo del 2017 se distribuyeron $2.097 millones del Fondo Sojero contra los $2.360 millones de mayo de 2016.
Es gracias al crecimiento en los ingresos impositivos como el IVA, débitos bancarios y contribuciones a la seguridad social.
La Sociedad Rural Argentina destacó que el ingreso a las arcas del estado por este tributo se compensó en el 97,5% debido, además, a un incremento en la recaudación del impuesto a las Ganancias.
Los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires sumaron en marzo $17.883 millones.
El rojo fue de $ 26.746,8 millones, sin contar el pago de la deuda.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.