El emprendimiento permite recuperar más de 6.000 kilos del material desechado y reduce la tala aproximada de 300 árboles por hectárea.
Infocampo brinda consejos acerca de cómo reciclar este residuo que está presente en casi todos los hogares, lugares de trabajo, universidades y demás. Basta solo con tener un recipiente para compostar. Los detalles.
Infocampo junto a Lumbricus Composteras, regalan una compostera de 40 litros, un manual de instrucciones y las lombrices. Seguí unos simples pasos en nuestra cuenta de la red social Instagram, y es tuya.
Se trata de “Laser Food”, la compañía española que proponen un nuevo método para etiquetar productos sin dañar el medio ambiente. Esta tecnología, también se encuentra disponible en los mercados de Alemania, Países Bajos y Francia.
El gobierno provincial informó este proyecto realizado en la provincia, que se suma a la lista de escuelas sustentables. Todos los detalles en esta nota.
A fin de año comenzará a funcionar la granja en Rotterdam, Holanda. El objetivo principal es producir más alimentos en las ciudades. El impresionante video del establecimiento, en esta nota.
La asociación de cooperativas argentinas-ACA- invirtió 8 millones de dolares para construir una planta que recupere el plástico que lanza al mercado en forma de silobolsas o envases fitosanitarios.
Así lo indico María Alejandra Herrero, veterinaria de la UBA en un informe de suelos, producción agropecuaria y cambio climático proporcionado por el Ministerio de Agroindustria. Se tratan de medidas para disminuir los gases de efecto invernadero.
Es en Posadas, Misiones. La iniciativa busca concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.