Los primeros resultados de la producción mundial de leche evidencian un estancamiento productivo, y en algunos casos los resultados ya son negativos.
Así lo indica el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, quien dio a conocer el nuevo índice "Ag Barometer Austral" del mes de enero.
Durante 2020, sólo el 17,3% de las consultas que llegaron al TAS (Toxicología Asesoramiento y Servicios) fueron resultado de la actividad agropecuaria.
Nuevamente, las hectáreas destinadas a las producciones agrícolas en la provincia aumentaron 5%.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento promedio es de 2.820 kg/ha. Se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años.
Continúan los trabajos de cosecha del cereal y los rendimientos relevados son cada vez más bajos, por eso la zona núcleo pierde 300.000 toneladas más.
Así lo indicó el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en relación a los resultados de la campaña pasada.
Así lo indica el análisis de ABC, destacando además que junio de 2020 dejó una la faena de bovinos de 1,2 millones de cabezas, un 3% mayor al período anterior.
A través de una encuesta que relevó más de 1900 consideraciones y opiniones de productores, el ministerio de Buenos Aires ya tiene en claro lo que demanda el campo bonaerense.
Investigadores de la FAUBA destacan los resultados obtenidos en el Delta al incorporar gramíneas invernales en las plantaciones forestales que realizan sistemas silvopastoriles. La productividad forrajera aumentó más del 40%.
Así lo indicó Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, como broche de cierre del Congreso Maizar 2019. "La única mayoría que hoy puede representar el Gobierno es la que rechaza un regreso del kirchnerismo al poder" afirmó el especialista.
La última encuesta SEA-CREA del año revela resultados económicos inferiores a otros años y un incremento en las necesidades de financiamiento.
Este sábado comenzará el operativo que relevará más de 190 millones de hectáreas para identificar los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
INTI-Mar del Plata proyecta diseñar una planta de biogás que permitirá la reducción y el aprovechamiento de los residuos que se generan en el predio del mercado PROCOSUD S.A.
Un estudio llevado a cabo en la localidad bonaerense de Alberti y realizado en conjunto por la municipalidad y el ministerio de Salud, fue concluyente sobre las Buenas Prácticas Agrícolas.
En medio de los rumores, lanzamos una encuentra en las redes sociales da de la cual participaron mas de 1.000 usuarios. Mirá los resultados.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.