La falta de precipitaciones, agua arriba, está provocando una pronunciada bajante del río. Los barcos de carga zarpan con 4.000-5.000 toneladas menos.
La situación se repite en Paraguay, donde el caudal llegó a menos de un metro en Asunción. "La gente del lugar está sorprendida. Hace mucho tiempo que no ve algo así, es extraordinario", dijeron desde Prefectura.
En Bajada Grande, Entre Ríos, apareció un banco de arena por la falta de agua. En tanto, en Chaco las autoridades ya aseguran que la situación es "histórica".
Micaela Acuña, de 18 años, se ahogó en río Paraná el fin de semana. Según la investigación, habría sido por "exceso de pasajeros" en un bote en el que se embarcó para ir a pescar con amigos.
Las barcazas llegan con la mitad de la carga. Aseguran que no hay buenas expectativas porque no se esperan lluvias para los próximos días.
La profundidad de este miércoles fue de menos de 2 metros en las cercanías del puerto de Rosario. Aseguran que la tendencia seguirá en descenso hasta que lleguen las lluvias.
Los chacareros de la zona piden la apertura de una delegación local de la Guardia Rural. "Hemos llegado a contar hasta un centenar de animales pastoreando un trigo recién emergido", denunciaron.
Martín Bletter junto a su equipo de investigación, obtuvieron muestras del Paraná y encontraron un alto grado de contaminación. "Hallamos microplásticos en el 100% de los ejemplares analizados", afirmó.
El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la "hazaña", mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles.
El Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) determinó en el río Paraná, que las condiciones cambiantes por las que atravesó este año la cuenca, no afectaron la reproducción de peces.
La Entidad Binacional adelantó las proyecciones para los meses de octubre, noviembre y diciembre en Argentina y Brasil.
Este fin de semana, la altura llegó a 1,65 metros en la ciudad de Paraná, un número al que los expertos calificaron de "extraordinario". En tanto, en el puerto de Santa Fe la profundidad es de 2,02 metros.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos remarcó que, por el bajo caudal, en la zona hay combustible seco expuesto, lo que genera mayor riesgo de incendios.
El director de Recursos Naturales de Corrientes aconsejó a pescadores deportivos y malloneros "no salir a pescar" y no descartó que pueda circular "cualquier tipo de enfermedad".
Según expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la situación podría revertirse, aunque el agua demoraría cerca de 30 días en llegar al Gran Rosario, la zona más afectada.
Para el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, se necesita "seguir con una estrategia de control" para poder "garantizar agua potable".
Implementaron un test genético para identificar cultivares de durazneros que pueden utilizarse como parentales para obtener nectarinas o duraznos.