La perspectiva agroclimática para la Semana Santa y los días subsiguientes muestra precipitaciones escasas a nulas en casi todo el territorio argentino.
El Servicio Nacional de Sanidad enumeró cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar, almacenar y cocinar este alimento.
Ante el alza en el consumo en esta temporada, hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones que brindó el organismo, que no interrumpió los controles pese a la cuarentena.
Infocampo a través del Senasa, trae esta información en el marco de "alimentos sustentables" para generar conciencia en los consumidores y que los mismos sean capaces de detectar un alimento en mal estado.
Es para vehículos de más de 3.500 kilos y el objetivo es facilitar el tránsito y prevenir siniestros. Los detalles.
Según el último informe del Instituto de Clima y Agua-INTA Castelar durante el sábado 31, ingresaría una masa de aire fría sobre la porción centro provocando lluvias aisladas y un marcado descenso de las temperaturas.
El Senasa lanzó una serie de sugerencias a tener en cuenta al momento de comprar y consumir el alimento en esta época.
En el fin de semana extra largo, 2.280.000 viajeros recorrieron el país. Éxodo a Chile y Paraguay.
Hay grandes expectativas en los diferentes puntos turísticos del país por Semana Santa.
Ante el incremento del consumo de pescado el Senasa brinda una serie de recomendaciones para su adquisición.
Desde el gobierno provincial, iniciaron una serie de actividades para impulsar la pesca y el turismo regional, en el marco del Plan Integral de Piscicultura de la Provincia de Santa Fe.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.