Luego de abrir el mercado de bovinos en pie en marzo pasado, ahora se cerró un nuevo convenio para la genética. Además, se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Centro Científico-Educacional Nacional Agrario (NASEC).
Infocampo muestra las prácticas de manejo a tener en cuenta a la hora de ingresar un nuevo ejemplar reproductor al establecimiento. Es importante ya que el cuidado apropiado de los mismos, ayudará a maximizar la mejora genética que éstos aporten al rodeo y se verá traducido en mejores índices.
Se firmaron los protocolos sanitarios con la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria (ONSSA) de ese país. Además, se detectaron oportunidades comerciales para la venta de silo bolsa, gluten de maíz, burlanda y aditivos vitamínicos, entre otros.
Fue en el marco de la misión comercial que Etchevehere lleva adelante en ese país junto al Senasa. Además, se firmaron los nuevos protocolos para acceso de semen y embriones bovinos.
El Senasa lo indica con el objetivo de ser una fuente de información abierta y accesible para los operadores comerciales extranjeros y los servicios veterinarios de otros países. Los detalles están disponibles en la página de internet del Senasa.
El pasado 29 de mayo, el país africano confirmó la aprobación del certificado que permite la importación de semen bovino argentino.
De esta manera, quedó confirmada la apertura total de ese mercado, dado que ya puede ingresar carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso y productos pancreáticos para uso industrial.
La decisión de la Asociación Argentina de Angus surge luego de que una delegación viajara a México para delinear lo que será el Programa Genético Panamericano.
Las negociaciones con Kenia para habilitar la exportación de genética equina argentina comenzaron en noviembre pasado.
Lo resolvió el Ministerio de Agroindustria por considerar que presentaba falta de sustentabilidad técnica y que era demasiado acotado al destinarse solo a una raza lechera.
Fue durante los controles que realiza el Senasa en el puesto de frontera ubicado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se ordenó y fiscalizó su destrucción.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.