Sergio Parra tenía sembradas 35 hectáreas y una fuerte tormenta le llevó más de la mitad. Pero además quedaron todas las rutas y caminos tapados por el agua, lo que dificulta cosechar lo que quedó sano.
Es el caso de Lory Máquinas, pyme argentina de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco, que gracias al trabajo del INTI logró crecer exponencialmente.
Se realizó el segundo seminario del ciclo que organiza la OIT Argentina con destacados especialistas.
La ganadería fue una de las más afectadas por la falta de agua, pero también impactó en las producciones de té, tabaco y yerba mate.
"El 60% de los vegetales que consumimos provienen de la agricultura familiar, un área a la que los sucesivos Ministerios de Agricultura han descuidado", lanzó la cocinera.
La decisión de incluir la medida resuelve uno de los reclamos que mantenía desde hace tiempo el sector tabacalero nacional.
El Fondo Especial del Tabaco (FET) debería ser automáticamente distribuido a las provincias tabacaleras, pero sin embargo, no se cumple la Ley y los pagos se demoran.
La firma indicó que "la demora en la autorización para volver a producir, pone en riesgo las fuentes de trabajo de casi 300 personas asignadas a la planta".
Las provincias productoras que recibieron dinero del Fondo fueron Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Catamarca, Corrientes y Chaco.
Científicas de Bahía Blanca están estudiando si compuestos extraídos del palán-palán (planta de tabaco) podrían exhibir propiedades antitumorales.
Especialistas de la Universidad de Tel Aviv, Israel creen que estos sonidos podrían tener la función de dar información a otras plantas y animales sobre su estado.
A través de una resolución lanzada por el Ministerio, las empresas nacionales podrán exportar hasta 10.750 toneladas de tabaco.
Así lo informó el Ministerio del Agro y la Producción misionero. El valor primario de este producto, es decir, el pagado al productor, supera los 1.820 millones de pesos.
Los productores tabacaleros de San Pedro-Misiones, están en proceso de una reconversión productiva de sus chacras. La horticultura se presenta como una alternativa rentable y están recibiendo el apoyo del Ministerio del agro.
Este martes solicitaron al gobierno que declare la emergencia económica financiera debido a los aumentos en los costos de producción, y advirtieron que “está en riesgo muchas fuentes de trabajo”.
Por el tabaco burley se pagará $70,56/kg, mientras que la Clase C1 se fijó en $36.14 para el criollo misionero. En la provincia se espera una cosecha de 31 millones y 600 mil kilos, respectivamente.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.