Una investigación de ambas instituciones destaca que en las comunidades donde el acceso al agua está asegurado, el trabajo infantil se redujo 50%.
Encontraron un campamento donde vivían trabajadores, que constaba de carpas montadas con palos, postes y lonas de plástico, y algunos de ellos tenían colchones en el piso.
José Voytenco, secretario general de la Uatre, aseguró que serviría para "poner fin a la vergüenza del trabajo no registrado".
El Renatre informó que inspeccionó 47 explotaciones en Lavalle, Maipú, Luján, San Martín, San Rafael y zona del Valle de Uco.
Un empleado vivía en un lugar que se había incendiado días atrás, había sufrido dos ACV y trabajaba junto a su nieto en el campo ganadero del sur de Córdoba.
En todo el país, en esta temporada se aplica un sistema que involucra a cosecheros, contratistas, productores, municipios y sindicatos. Se busca instalar en las comunidades productivas las normativas de protección de niños, niñas y adolescentes. El uso de una app permite la detección temprana de menores en los colectivos y activar un protocolo de atención.
Tenían a un niño sujeto a extensas jornadas laborales en condiciones indignas. El Renatre y Uatre realizaron las fiscalizaciones.
Los menores cumplían con la labor de cosechar cebollas bajo una jornada laboral de 10 horas. El Renatre fiscalizó el establecimiento.
Una flagrante situación de Explotación Laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el RENATRE.
En el marco de las acciones de cooperación entre la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina y el INTA, se organizaron dos seminarios online sobre trabajo decente y trabajo infantil en el sector agropecuario, y transiciones justas hacia una economía verde.
Se llama "Offside: ¡marcando la cancha!" y se centra en las producciones argentinas de ajo, tomate y algodón.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) retoma la iniciativa el próximo 12 de febrero, donde se firmarán importantes acuerdos con el compromiso de registrar trabajadores rurales y erradicar el trabajo infantil, junto con los gobernadores de ambas provincias.
Las instituciones firmaron un convenio para “promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, el trabajo registrado y la protección social" para evitar la competencia desleal y luchar contra el trabajo infantil.
La Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC) inauguró el primer Centro Integral Comunitario (CIC) de cuidados infantiles del país destinado a niños y niñas de familias que trabajan en el sector.
El desgarrador testimonio de un niño cuenta en primera persona la cruel realidad que viven los chicos de Misiones (Argentina), donde son sometidos a trabajo infantil esclavo en yerbales.
El joven realizaba tareas agropecuarias junto a su hermano sentado en un carro confeccionado en forma artesanal.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.