El ministro de Producción remarcó que "hoy Argentina exporta cereales y aceites, productos químicos procesados, pesca, carne, frutas y verduras envasadas, minería, frutas frescas, piezas de automóviles, vinos, biofármacos, cuero, fibras, tabaco".
Se trata de un antioxidante denominado “Crustácean”, que sirve para conservar la calidad del alimento pero sobre todo, es amigable con el medio ambiente. El desarrollo fue impulsado por el INTI a pedido de la pyme DPAustral.
La Secretaría de Comercio Exterior dialogó con Infocampo en el marco del Congreso Maizar donde explicó que el comercio de carnes a China dejó de ser una "oportunidad potencial" para convertirse en una "oportunidad real" durante los próximos años.
Se estableció las condiciones y los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de distribuir entre los productores que exportarán a la Unión Europea hasta 2023.
Los inspectores auditaron los controles en aflatoxinas en maní, que realiza el Senasa, para asegurar que las partidas enviadas a ese destino se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
El Senasa recibió llamados por la venta de microchips con ese código para identificación de ejemplares de deporte y mascotas y aseguró que ese procedimiento "genera perjuicios" a la Argentina.
En la actualidad, el sistema de producción avícola consiste en galpones y jaulas. Ahora especialistas buscan cambiar el paradigma. Los detalles.
Ocho empresas productoras podrán realizar envíos sin sanciones. El acuerdo "permite mantener el mercado europeo abierto para el biodiesel argentino".
Se trata de Cayfe S.A., que envió la legumbre a Italia y España con el apoyo de la Agencia ProCórdoba, luego de un trabajo de un año en el marco del programa Molienda for Export.
El país vecino incrementó un 11% las ventas de carne al exterior respecto al año pasado y alcanzó el record mundial. La actividad generó ingresos por US$ 6.570 millones, 7,9 % más que los US$ 6.090 millones registrados en 2017.
El informe se basó en datos del INDEC para el período enero- noviembre. "El 2018 quedará en la historia de las exportaciones de la Argentina", dijo Etchevehere.
Representantes de la industria láctea mundial le solicitaron a los miembros que apoyen a la OMC para avanzar en el sistema normativo multilateral.
El país europeo tiene previsto aplicar nuevas condiciones para la aprobación de pesticidas y así fijar una fecha para poner fin al uso de herbicidas basados en el glifosato.
Así lo indicó la FAO en un reporte, donde mencionó también que el mercado, influido principalmente por la demanda de pollo, seguirá estando dominado por los mayores productores: Brasil, China, la Unión Europea y Estados Unidos.
El Grupo Exportador Conextea reclamó asistencia crediticia para abrir las exportaciones a nuevos mercados, y el presidente de la Nación dijo que les dará una respuesta concreta en un plazo máximo de 30 días.
En relación a igual período de 2017, el volumen creció de 190.787 a 328.327 toneladas equivalentes a res con hueso.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.