La soja finalizó con ligeras pérdidas y se ubicó en 323 U$S/tn. Los precios permanecieron en torno a niveles mínimos de los últimos 10 días.
El mejor precio promedio fue para los novillitos de entre 391 y 430 que alcanzaron un promedio de 68,46$/kg.
El intendente marplatense Carlos Arroyo, había presentado un proyecto con el fin de “terminar el hambre” creando una huerta comunitaria en los descampados. Meses más tardes, no encontraron ni una verdura.
A excepción del Macho Entero Joven que retrajo 4,77 $/kg de los 5,84 $/kg que había ganado el viernes, todas las categorías marcaron los máximos en lo que va del año.
“Más allá de un acuerdo entre Estados Unidos y China, la abundancia de soja a nivel global limita su precio”, indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El precio del trigo disponible negociado al día jueves 13 superó los USD 200 la tonelada obteniendo una ganancia semanal de más de USD 15 por tonelada.
Según el ICA, elaborado por el INDEC, la cantidad de “productos primarios” exportados cayeron 13,3% en mayo, y las “manufacturas de origen agropecuario” 9%.
Según el Indec, las exportaciones de Productos Primarios tuvieron una variación negativa del 9.3% en el primer trimestre del 2017, y en el caso del MOA, la caída fue del 9,1%.
La participación del Estado en la renta agrícola muestra una leve suba con respecto a diciembre, pero según comunicaron desde FADA, “se estabiliza”.
Un informe realizado por Sofía Corina, de la Bolsa de Comercio de Rosario, asegura que “muchos factores bajistas se encausaron para hundir los márgenes económicos de los productores”.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.