Publicidad Cerrar X

Tecnovo: la fiirma entrerriana de ovoproductos del grupo Motta

La empresa es proveedora de compañías tales como Unilever, AGD, Molinos Río de la Plata, Kraft, Danone y Nestlé, lo que la ubica como una de las líderes en el mercado interno.

La empresa es proveedora de compañías tales como Unilever, AGD, Molinos Río de la Plata, Kraft, Danone y Nestlé, lo que la ubica como una de las líderes en el mercado interno.
infocampo

El grupo avícola Motta tiene bajo su órbita la Cabaña Avícola Feller, Calisa y Tecnovo, siendo su presidente Héctor Motta, quien también se desempeña como líder de la Unión Industrial de Entre Ríos y que tuvo su paso por la función pública cuando fue designado como  ministro de la Producción de su provincia.

Vamos a detenernos en el caso puntual de la firma Tecnovo, que se dedica exclusivamente a la elaboración de huevo líquido y en polvo, yema líquida y en polvo, albúmina líquida y en polvo o congelados.

Esta compañía es una de las más importantes en su rubro y comenzó sus actividades en 1995, cuando un grupo de productores unieron sus fuerzas para llevar adelante el emprendimiento y sumaron el conocimiento y financiamiento del grupo Motta.

Los productos que comercializa son el claro ejemplo del agregado de valor, ya que el huevo fresco pasa por distintos procesos para convertirse en un producto utilizado por la industria alimentaria, y es un ingrediente fundamental en la fabricación de alimentos tales como helados, postres, cremas y, principalmente, mayonesa. Es proveedora de compañías tales como Unilever, AGD, Molinos Río de la Plata, Kraft, Danone y Nestlé, entre otras empresas, lo que la ubica como una de las líderes en el mercado interno.

La base de operaciones de la firma está ubicada en el parque industrial de la localidad de Crespo, provincia de Entre Ríos, y desarrolla su actividad en un complejo de 400 metros cuadrados en donde se seleccionan los mejores huevos, que luego serán procesados para conseguir el producto final.

En lo que respecta a las exportaciones, comercializan productos en polvo para Alemania, Bélgica, Dinamarca, Rusia, Tailandia, Taiwán y Japón, además de Uruguay, Chile, Perú, Colombia y México.

Luego de diversas inversiones, la empresa procesa 115.000 cajones, es decir un total de 2.500 toneladas de producto líquido mensual.

La materia prima utilizada para llevar adelante este emprendimiento proviene en su mayoría de los productores asociados a la firma; el resto, que es una mínima parte, es comprado a productores de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

Hoy la firma, además de liderar en el mercado interno, lleva un nivel intenso en cuanto a exportaciones, pero sufrió la crisis de 2001 y tuvieron que dejar de exportar, pero muy pronto se levantaron con mucho trabajo e incluso llevaron adelante inversiones para abastecer a un negocio creciente.

Para cuantificar a esta compañía no hay nada mejor que los números, así es que sus ventas anuales son de aproximadamente $43 millones.

Al mismo tiempo, según el BCRA, a febrero de 2010, los créditos tomados por la firma con  entidades bancarias y financieras radicadas en la Argentina, ascienden a $15,5 5 millones, todo en situación uno (normal).

Nota publicada en la Edición de Hoy del Semanario Infocampo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: