La británica Premier Oil alcanzó hoy un acuerdo con la empresa Rockhopper para intentar convertir al archipiélago en un productor de petróleo. Tiene previsto comenzar a bombear en 2017
Premier dijo hoy que se asociaría con Rockhopper, firma que descubrió petróleo en las Malvinas en el 2010, con una suma inicial de 231 millones en efectivo y le proporcionaría alrededor de 770 millones de dólares para ayudar a construir infraestructura.
“Vemos esta transacción como muy positiva para Rockhopper, aunque el pago por adelantado parece ser algo ligero, mientras resuelve un problema de financiación importante para la compañía con respecto al desarrollo de Sea Lion”, dijeron analistas de Westhouse en un informe.
Las acciones de Rockhopper, que ha estado buscando un socio que le ayude a desarrollar el yacimiento Sea Lion ubicado cerca de 120 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, subían un 0,3 por ciento, recortando ganancias iniciales en torno al 15 por ciento.
Premier minimizó las preocupaciones sobre la inversión en el proyecto, que ha llevado a la Argentina a amenazar con acciones legales contra las petroleras que operan en las islas al considerar “ilegal” la perforación.
“No quiero sonar irrespetuoso, pero francamente la industria petrolera tiene que lidiar con este tipo de riesgo político, de disputas fronterizas, de territorios en todo el mundo”, dijo el director de Finanzas de Premier, Tony Durrant, a la agencia Reuters.
Se espera que se empiece a bombear petróleo en las Malvinas a mediados de 2017, dijeron los socios, lo que no sería bien recibido por Argentina, que en un intento por impulsar su propia producción de crudo nacionalizó a la petrolera YPF en abril.
Las acciones de Premier subieron un 3,2 por ciento, aunque los analistas estaban menos seguros de lo que el acuerdo significaría para la compañía. “El tiempo lo dirá. Sea Lion es un desarrollo complejo y remoto, pero las condiciones fiscales son atractivas”, dijo el analista de Numis, Sanjeev Bahl.
El acuerdo, que dará Premier una participación del 60 por ciento en el yacimiento Sea Lion, sumará cerca de 200 millones de barriles de petróleo a sus recursos, un aumento sustancial.
El campo de Sea Lion es grande en comparación a los campos del Mar del Norte, aunque es menor a los yacimientos mar adentro de Brasil de alrededor de 50.000 millones de barriles de petróleo.
Los socios dijeron que esperan que el acuerdo, que está sujeto a la aprobación del gobierno de las Islas conocidas en Gran Bretaña como Falkland, se complete en septiembre.