Publicidad Cerrar X

Uvas y vinos: ¿cómo es la generación de empleo en una finca y cuáles son los perfiles que se buscan?

La producción vitivinícola es la mas fuerte en la economía de Cuyo, pero también hay otros productos que ganan terreno. Ante este panorama, los productores actualizan requisitos a las empresas de capital humano.

trabajador rural
infocampo

“El mayor desafío para las empresas es tener mano de obra calificada, sobre todo porque es una industria que está en pleno crecimiento”, comentó Matías Ortíz, gerente de la Unidad Vitivinícola para la compañía Ceta Agro.

Durante la charla que se produjo en la Sitevinitech de Mendoza, el especialista detalló los nuevos requerimientos de los generadores de empleo en la región.

Hay una industria que quiere desarrollarse. Que quiere crecer, que quiere innovar y estamos para acompañar. Hoy en día nuestro desafío es acompañar a las industrias con la búsqueda y de estos perfiles, ya sea para la parte del agro o la industrializada, que es netamente la bodega. Aquí en Sitevinitech las empresas nos han consultado mucho por la mano de obra especializada”, expresó Ortíz.

LOS PERFILES DE EMPLEOS QUE BUSCAN EN LAS UVAS Y VINOS

¿Cuáles fueron las principales preguntas de parte de los productores e industriales? Con el avance tecnológico de fondo, el sector busca perfiles con conocimiento en la electromecánica o ingenieros que se capaciten para acompañar el crecimiento de la industria.

“Pero también nos han acompañado en la mano de obra calificada en cuanto a lo que es poda, lo que son las tareas culturales en la finca”, aclaró.

En las fincas es donde los especialistas en recursos humanos señalan como un ámbito en el cual hay aún mucho por avanzar en capacitaciones.

Y las mismas, en reiteradas oportunidades, no son brindadas por el empleador, alguna veces por falta de fondos para sostener el tiempo que ellos requiere.

“Ahí es donde más hacemos foco y donde más acompañamos junto con los clientes realizando capacitaciones. Se desprenden muchas aristas de que hay un desafío importante para trabajar en la capacitación de la mano de obra netamente de finca”, comentó Ortíz.

La compañía abarca toda la zona del norte del país, el Litoral, la zona norte de la Patagonia y zonas de Tucumán.

“Comúnmente tomamos gente de la misma  región y la capacitamos para que se desarrolle en el lugar. Hoy en día las empresas están apostando a capacitar, fidelizarlos y darles un valor agregado para que esa gente se sienta cómoda en el trabajo. Por lo general son empresas medianas a pequeñas, que están con mucho crecimiento. Y que quieren cambiar esa cultura del trabajo de antes, quieren darle mas profesionalismo a cada puesto”, expresó.

Los quieren profesionalizar y están apostando mucho a eso. El agro está tomando más conciencia, acompañando a la gente para poder capacitarse”, cerró.