Estacionar el auto en la ciudad no sólo es una complicación para los automovilistas, sino también un golpe al bolsillo. En los últimos meses, varias cocheras, especialmente en el microcentro porteño y Las Cañitas, comenzaron a subir sus tarifas una vez más.
Si bien el último incremento registrado por la Asociación de Garajes y Estacionamientos (AGES) es de un 15 por ciento en marzo, las cifras reflejan otra realidad : en algunos casos, el alquiler mensual para un auto particular llega hasta los 1800 pesos y la hora cuesta 38 pesos, según pudo comprobar LA NACION en una recorrida por distintos barrios porteños.
Según publicó La Nación, en abril de 2013, los estacionamientos privados habían impuesto un alza de un 30 por ciento en sus precios. En septiembre registraron otro aumento del 15 por ciento y hoy el escenario vuelve a mostrar una suba de por lo menos 15 por ciento más en este sector que no tiene regulación.
En Corrientes 436, por ejemplo, la hora para estacionar el auto cuesta 36 pesos, la tarifa por 24 horas es de 180 pesos y alquilar una cochera por un mes vale 1800 pesos. A sólo tres cuadras de ahí, en Corrientes 770, las cifras son casi las mismas: la hora sale $ 30; la estadía de 24 horas, $ 150, y el mes, $ 1700.
El diario encontró que la suba se hizo extensiva a Palermo, cerca de la zona de Las Cañitas, donde estacionar el auto por hora en Luis María Campos al 300 también sale 36 pesos y la estadía, 180 pesos.
En otros barrios porteños, como en Núñez, una cochera cuesta un poco menos: en un garaje ubicado en Juana Azurduy al 2400, estacionar por hora cuesta 20 pesos, mientras que la estadía por 24 horas sale 80 pesos. Lo mismo ocurre en Constitución: sale 22 pesos la hora; 120, las 24 horas, y 900 pesos, el alquiler por mes.
Es que hay otros garajes que, por ahora, mantienen una tarifa más accesible. Los dueños se oponen a los aumentos y no quieren perder clientes, reveló uno de los playeros. “Si subimos los precios, perdemos clientes. Pero también dependemos de lo que hagan en las demás playas. Es complicado”, explicó el encargado de una cochera en Charcas y Laprida, en Barrio Norte.
En tanto, La Nación encontró la playa de estacionamiento más económica en Liniers: en Madero al 300 cobran $ 15 por dejar el auto una hora y $ 60 un día entero.
El incremento en el sector es la consecuencia del aumento de la cantidad de autos que circulan por las calles porteñas, de la peatonalización del microcentro y también de la decisión de muchos dueños de terrenos de garajes que vendieron sus propiedades ante la oferta de alguna constructora.
Así lo explicó Eduardo Sánchez, presidente de AGES, quien comentó que los barrios donde más locales desaparecieron por el avance de las construcciones inmobiliarias fueron Palermo y Las Cañitas; en ambos, el costo para estacionar se fue por las nubes.
Sánchez agregó que la peatonalización del microcentro desde fines de 2013 también perjudicó al sector: “En esa zona, la demanda de cocheras bajó más de un 60%. Ya a las 10 no puede entrar la gente. Quienes tienen garajes están sufrienOtro hecho que demuestra que moverse en auto por la ciudad demanda cada vez más dinero, es el reciente aumento de 114% de la ficha del parquímetro, según confirmó en mayo el gobierno porteño.
La tarifa, que subirá de $ 1,40 a 3 por hora, fue definida en una audiencia pública y, si bien todavía no se confirmó la fecha de la aplicación de la medida, desde la Ciudad indicaron que el alza en las 900 manzanas donde hoy funcionan los parquímetros es inminente. Para que entre en vigor, sólo falta que se publique el decreto con los nuevos valores.
Además, la Subsecretaría de Transporte porteña informó que llamó a licitación para contratar alrededor de 2000 parquímetros multiespacio (tickeadoras) que serán colocadas en las zonas comerciales de aquellos barrios donde todavía no hay máquinas; hasta ahora abarca, principalmente, la zona céntrica, lo que equivale a un 45% de las cuadras porteñas. El estacionamiento medido funcionará de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados, de 8 a 13.
Para argumentar el aumento, desde Transporte apuntaron a la inflación y recordaron que el último incremento fue en 2008.do por esa medida”.