El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en marcha un sistema de autogestión que permite a los productores pecuarios de todo el país gestionar, a través de internet, los documentos de tránsito electrónico y efectuar sus movimientos de hacienda sin necesidad de dirigirse a una Oficina del Organismo.
Para operar con autogestión, los usuarios deben ingresar al Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) con su número de CUIT y clave fiscal.
Habiendo implementado el Sigsa en todo el país y optimizado los mecanismos de pago electrónico para terceros, ya funcionan los procedimientos de autogestión de los productores cuyos establecimientos se encuentran en óptimas condiciones sanitarias y cumplen con los siguientes requisitos:
• Mantener actualizada su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
• Poseer clave fiscal.
• Disponer de una cuenta corriente o caja de ahorro bancaria, para efectuar el pago de los aranceles.
Esta puesta en marcha permite desconcentrar la prestación del servicio y responder a las exigencias y demandas de los usuarios, ya que brinda al productor la oportunidad de operar de manera directa con el sistema, además de reducir costos por tramitar el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) para cualquier especie, desde su establecimiento, casa o locutorio. Además, la autogestión posibilita contar con el sistema las 24 horas del día.
Fuente: Prensa Senasa