El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se refirió a las denuncias realizadas por tamberos relacionados con la Federación Agraria Argentina (FAA), que aseguraron sufrir una persecución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) luego de las protestas que realizaron semanas atrás en distritos de Córdoba y Santa Fe. Entre ellos se encuentra Osvaldo Costamagna, un productor de Tío Pujio, en el sudeste cordobés, y uno de los líderes de las movilizaciones en su zona.
“Este productor demuestra su enojo diciendo que como él era uno de los que protestaba la AFIP tomó medidas. No, no tomó ningún tipo de medidas, es una inspección rutinaria que realizó como las tantas que hace el ministerio tanto en la parte de Ganadería como en la parte Láctea, Aceiteras o Pesqueras”, dijo Yauhar en el marco de la presentación de una nueva tecnología en soja.
En ese sentido, el ministro reiteró que “no es una cuestión de apriete ni nada por el estilo, nosotros sabemos que hay un mercado de la leche paralelo, que se produce en negro, entonces el Estado utiliza todas las herramientas para la investigación”.
Y disparó: “Si en el medio del conflicto aparece una inspección de estas características, generalmente la mejor manera de autoprotegerse cuando no se hacen las cosas bien es decir que no les gustan las inspecciones y que hay un apriete”.
“Yo puedo asegurar que son muchas las inspecciones que hace la Subsecretaría de Lechería y las de AFIP en toda la gama de la producción argentina. Estos valores que aporta la AFIP también van a la mesa de la Competitividad para saber cuáles son los valores y si hay parte de la producción que se vende en negro, por eso insistimos tanto en la inscripción y en tener el registro claro de todos los productores y cuánto produce cada uno”, aclaró Yauhar.
Consultado acerca de las bajas de precios en la leche, el titular de Agricultura señaló que “ahí el problema no es solamente de la producción lechera, estamos discutiendo una cuestión de precios en la que tiene que ver el productor, el industrial y la góndola, por eso el área de Competitividad está evaluando los tres pasos para ver cuál es el precio final”. Y pidió “hacer la presentación en el área de Comercio Interior, es el secretario Moreno el que actúa en los casos en los que no se respetan los acuerdos”.
“El área de Competitividad está trabajando junto con los ministerios, nosotros somos respetuosos de los tiempos. La semana pasada estuvo trabajando la industria con la cadena de Competitividad, seguramente esta semana va a seguir habiendo reuniones a partir de que se vayan resolviendo cuáles son los valores, inclusive los valores de alquiler de tierra que es lo que más impacto tiene”, siguió.
En tanto, Yauhar explicó que “estamos hablando de un impacto de entre 25, 30 centavos en el litro de leche el valor de alquiler de la tierra, cuando hay otros sectores que tienen una rentabilidad mayor y están esperando en la puerta de la tranquera ver cómo es la evolución de ese producto primario tan necesario como es la leche para alquilar esos campos. Entonces me parece que tenemos que actuar con muchísima prudencia, por eso somos exigentes con la industria para que siga pagando los valores de la leche con los que se había comprometido meses atrás”.
Finalmente, en relación a la ausencia de la Mesa de Enlace en las reuniones se debió a que “nosotros entendíamos que la cadena teníamos que tratarla por separado, ya que esas organizaciones son una parte de la cadena productiva pero no son toda la cadena, ellos pueden estar representando a una parte o a un sector del sector de la producción, y convocar a una reunión de ese tipo para discutir 21 temas sobre la Mesa sabemos perfectamente que no va s lograr una respuesta adecuada a lo que van a estar pretendiendo”.
“Se va a generar una nueva cadena de conflictos que no estamos dispuestos a que sigan sucediendo en la Argentina. Ya lo dijo la Presidenta, que fue muy clara en su discurso del 1 de marzo”, concluyó Yauhar.