YPF firmó este martes al mediodía con la estadounidense Chevron un acuerdo definitivo para la explotación de un cluster de petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta, la mayor de este tipo en Argentina. El acuerdo llegó luego de más de diez meses de negociaciones e incluye la perforación de más de cien pozo en el primer año y una inversión en torno a los U$S 1500 millones, según publicó La Nación.
El acuerdo implica un desembolso inicial de U$S 1240 millones para la primera fase. Ahora la última palabra la tendrán las autoridades de la provincia de Neuquén, quienes deberán analizar el acuerdo y decidir si lo aprueban o no.
En la segunda etapa del proyecto “se requerirá la perforación de más de 1500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día”, afirma el comunicado de YPF.
El acuerdo firmado para producir conjuntamente petróleo y gas no convencional se desarrollará sobre un área total de 395 kilómetros cuadrados. Los trabajos será para poner en práctica un primer piloto el desarrollo masivo de no convencionales de este campo en la provincia de Neuquén.
Procedimiento para extraer petróleo y gas no convencional. Foto: Archivo La petrolera argentina aportará la concesión del áreas y ambas firmas -que había firmado un memorando de entendimiento el pasado 14 de septiembre pasado- compartirán costos de exploración, explotación y los recursos tecnológicos y humanos.
Debido a las restricciones cambiarias que hay en Argentina, el Gobierno nacional (en control de la mayoría accionaria de YPF) debió firmar un decreto que permite a Chevron exportar parte de la producción sin retenciones y garantiza la libre disponibilidad de los fondos en dólares que esas operaciones generen. Esta medida apuntaló el último tramo del acuerdo.
Este nuevo marco de promoción fue avalado por las empresas YPF, Chevron, Exxon, Pan American Energy, Gas Medanito y Compañía General de Combustibles (CGC), junto con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).
Antecendentes
YPF afirmó que necesita inversiones por U$S 37.200 millones en los próximos cinco años , de los cuales 4.500 millones deberían ser aportados por socios privados.
Estos fondos son claves para que YPF pueda cumplir su meta el año próximo de perforar en Vaca Muerta 132 pozos de crudo y 14 de gas natural, una tarea que requerirá un desembolso de 1360 millones de dólares.
Los recursos serán destinados a desarrollar parte de los gigantescos campos con crudo y gas natural no convencional de Argentina y permitirle al país reducir sus millonarias importaciones energéticas.
El Gobierno expropió la mayoría accionaria de YPF en mayo de 2012 que estaba en poder del grupo español Repsol y renacionalizó a la compañía petrolera, en una controvertida decisión que generó tensión con Madrid y demandas judiciales.