Los Salesianos llegaron a la Argentina para fomentar el arraigo en el ámbito rural y la construcción de una patria cada día más justa, a través de la educación. Hoy esta obra abarca a ocho escuelas agrotécnicas en cinco provincias.
Fue uno de los tópicos tratados en el último Congreso Argentino de Malezas. "Si bien el yuyo colorado fue una explosión, la familia de gramíneas es más difícil porque son distintas especies con distintos períodos de nacimiento", señaló una especialista.
Desde el INTA Arroyo Seco, un especialista advirtió que hay presencia de pulgones en lotes de arveja, que pueden reducir de manera significa los rindes debido a la etapa en que está actualmente el cultivo.
Según el pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se prevén lluvias “ligeras” en la mayor parte del área agrícola argentina. Cuáles serían las zonas más beneficiadas.
Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.
Ama tanto los animales que quiso estudiar agronomía y también auxiliar veterinaria, pero su conexión la encuentra en su talento para dibujar: retrata caballos a pedido de la gente. Su historia, en una nueva entrega de ELLAS.
En un escenario mundial que cada vez demanda más sustentabilidad en la producción de alimentos, el experto Diego Chifarelli, del INTA, explica las ventajas ambientales de la ganadería silvopastoril.
Ford Argentina está presentando su nuevo modelo Ranger, para el que invirtió U$S 660 millones en Pacheco y que “va a redefinir el segmento de pick-ups medianas en la región”, señalaron desde la empresa.
En un escenario mundial que cada vez demanda más sustentabilidad en la producción de alimentos, el experto Diego Chifarelli, del INTA, explica las ventajas ambientales de la ganadería silvopastoril.