El año pasado se emitieron U$S 1.076 millones en estas herramientas, de los cuales un 50% correspondieron a productos agrícolas. Buenos Aires, Salta y Córdoba, las provincias donde más se usaron este tipo de garantías.
La IV edición de Enbio en Entre Ríos, el mayor encuentro sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables suma temas y participantes, y tendrá como eje central el manejo de suelos degradados y la rentabilidad que ofrecen los biológicos.
Con el foco puesto en la ganadería de precisión, GC Agro presentó una herramienta innovadora que permite gestionar ecosistemas productivos de carne o leche desde un dispositivo móvil, con el objetivo de ser más eficiente en los procesos.
Según la Oficina de Riesgo Agropecuario, es el principal motivo que explica las condiciones actuales de altísimas temperaturas y lluvias ausentes. Las alertas por calor se siguen extendiendo.
Wenceslao Schimmel, gerente administración y finanzas de ALZ Agro, detalló las fortalezas de QIRA Global, la plataforma de comercialización de insumos de la compañia.
Analía Esperón se crió entre vacas y barcos y hoy, para ella, además de un trabajo, es un servicio. En otro episodio de ELLAS podcast, la fascinante fascinante de una mujer que se animó al desafío rural y fluvial.
Un nuevo reporte de Agrocultura repasa la importancia que tiene la producción agrícola en los alimentos que se sirven en la Navidad.
A pesar de la estabilización económica, la cadena sigue estancada, en gran medida debido a que se faenan animales con pocos kilos. Una comparación con Uruguay muestra cómo se podría crecer solo con una mayor proporción de novillos.
En el Decreto 28/2025 que se publicó este miércoles con la firma del Presidente Milei y el ministro Caputo, se habilita el cobro de peajes y abre la puerta a “nuevas explotaciones”.