El proceso de consultas iniciado por la Unión Europea contra la Argentina por las trabas a las importaciones podría ser un paso previo a un panel ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aseguró hoy el economista Mauricio Claverí.
En declaraciones a DyN, el economista de Abeceb.com indicó que de acuerdo con la normativa de la OMC “es una instancia previa a un panel” siempre que la Argentina no satisfaga a las consultas de la UE.
En ese sentido, dijo que “esto es un poco mas profundo e insistente”, respecto de declaraciones que viene realizando el Grupo de los 27 desde 2007, por medio de notas.
“Esto es más profundo porque es presencial y se lleva a cabo en Ginebra”, recordó Claverí en referencia a la ciudad sede de la OMC.
Respecto del reclamo en sí, dijo que la Argentina “tiene que equilibrar el reclamo de la UE con sus propias demandas para evitar el panel”. En ese contexto, recordó que Buenos Aires plantea de manera histórica las barreras que aplica Bruselas al ingreso de productos agropecuarios y de alimentos.
No obstante, consideró que la UE “deberá probar cada una de sus acusaciones con hechos concretos, ya que hasta ahora solo se ha manejado por declaraciones de importadores”.
Si bien Claverí consideró que de alguna manera las medidas como las Licencias No Automáticas de Importaciones están contempladas en la OMC pero advirtió que “tendrían que estar aplicadas bajo otro criterio”. Sobre todo, sostuvo que “el reclamo de la UE es que se aplican con criterios diferentes de los previstos en la filosofía del organismo”.
El texto remitido por la Cancillería a Ginebra y Bruselas, basa la defensa de las restricciones en el derecho de la Argentina a usar “la política comercial como herramienta del desarrollo nacional”.
Claverí consideró que tales principios son interpretados en el contexto del comercio internacional como proteccionistas y que por lo tanto contradicen los principios de la OMC de propender al intercambio.