Luis Urdangarín es productor en Carlos Tejedor. Tenía 500 animales en un feedlot que inyectaba energía eléctrica a la red pero las reglas de juego cambiaron y tuvo que abandonar la iniciativa. La historia.
De esta manera, a partir de orujo y derivados, permitirá reducir los costos energéticos. El INTA le brindará el asesoramiento técnico.
Se trata de HomeBiogas, de una compañía de Israel. No consume energía para su funcionamiento y permite reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Lactocuyo pasó de invertir $20.000 por hectárea y por año en fertilizantes a generarlos con desechos en forma gratuita con el nuevo sistema de Econer. Además, produce una cantidad de biogás equivalente a dos garrafas mensuales de 45 kilos cada una.
Forma parte de un programa con la Unión Europea. El Instituto buscará relevar y potenciar las capacidades de esta agroindustria.
Tres empresas se asociaron para crear Biogás Bell Ville SA. Comenzará a funcionar en tres años y hará un aprovechamiento energético de residuos orgánicos, al mismo tiempo que producirá disgestato, un fertilizante orgánico.
La multinacional Adecoagro recibió esta distinción entre los participantes de Latinoamérica por su modelo de producción sustentable y eficiente.
Los proyectos se enmarcan en el "RenovAr 3" y suman 259 Mw de potencia, para los cuales se invirtió US$ 368 millones.
La cordobesa Fertec, quien se asoció con empresas de Estados Unidos e Italia, propone un cambio en la matriz energética del campo a partir de la construcción de plantas de biogás.
Una alternativa para combatir los problemas de contaminación de las aguas residuales por excretas, generar energías renovables, mantener un equilibrio ambiental y mejorar la estructura del suelo.
La Dirección de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, informó que para fines de 2019 se estima la construcción de alrededor de 40 biodigestores.
INTI-Mar del Plata proyecta diseñar una planta de biogás que permitirá la reducción y el aprovechamiento de los residuos que se generan en el predio del mercado PROCOSUD S.A.
La firma Adblick brinda charlas online acerca de sus distintos proyectos para los interesados que no puedan asistir a las reuniones presenciales. Los detalles.
Está dirigido a inversores y desarrolladores de la provincia de Buenos Aires. La herramienta permite hacer estudios de pre factibilidad y saber la cantidad de gas y electricidad que podría generarse según los residuos.
La provincia apuesta a los recursos renovables y presentó nuevos programas en la mega muestra que se desarrolla en Armstrong. Qué es un biodigestor y por qué conviene sumarse a la iniciativa.
Considerando biodiesel, bioetanol, biogás y biomasa seca las primeras estimaciones del empleo verde bioenergético en la Provincia de Santa Fe incluyen: 830 personas por empleo directo, 3620 indirecto y 1730 inducido, lo que sumaría un total de 6180.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.