Publicidad Cerrar X

Aseguran que Kicillof busca desplazar a Casamiquela de Agricultura

El ministro de Economía piensa en un mercado de granos manejado por el Estado. Cuál es el plan para no depender de las liquidaciones de los exportadores.

infocampo

La “cadena a dos voces” que mencionó la presidente Cristina Kirchner cuando se anunció un cambio en las retenciones a los pequeños productores agropecuarios no fue tan sólo una broma para el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. Lejos de ser el protagonista del nuevo esquema, el ministro de Economía, Axel Kicillof, tomó la palabra y pasó al frente del proyecto oficial, según publica Infobae.

Envuelto en internas políticas constantes, Kicillof lo quiere a Casamiquela fuera de Agricultura. El nexo más fuerte que posee hoy en Agricultura es Javier Rodriguez, quien no sólo es secretario de Emergencia Agropecuaria en las oficinas de Paseo Colón, sino que también milita en la agrupación La Cámpora. Hoy se lo menciona como uno de los ideólogos de la segmentación de las retenciones, que según los expertos, se trata sólo de un subsidio para 46.000 productores a través de un fondo de $2.500 millones.

Según supo Infobae, el Gobierno también busca recrear la Junta Nacional de Granos, un organismo que regulaba el mercado de granos en el país en la década del 30. Otra propuesta se maneja en paralelo, esta vez de la mano del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Rodríguez y delineada por el economista Agustín D’Atellis, de la Gran Makro.

Con pequeñas diferencias, ambos proyectos buscan que el Estado compita con las cerealeras como liquidador de divisas junto a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que depende de la Federación Agraria Argentina yun grupo de pequeños productores que representan un 15% del total de las liquidaciones de dólares.

¿Cómo se generaría este control? El Estado buscaría comprarle la cosecha a los productos y salir a competir con las empresas exportadoras bajo el ala de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de cereales (CEC), entdades que representan un 85% del total de las liquidaciones de dólares. De esa forma, el Gobierno no dependería tanto de las liquidaciones que los exportadores le hacen al Banco Central.

Palabras que marcan

“Fue el ministro de Economía quien realmente logró llevar adelante, no solamente este programa, sino también el reconocimiento que le hemos hecho a todos los tamberos de hasta 2.900 litros de producción reconociéndoles 30 centavos”, aseguró Kirchner en la presentación en la Casa Rosada, al destacar la figura de Kicillof como negociadior con la Federación Agraria.

Experto en temas agropecuarios, Rodríguez tiene a su cargo la caja más importante de esa cartera, con unos 700 millones de pesos al año. Se trata de un funcionario con una visión exageradamente crítica del proceso de sojización que se inició en los ’90 y eso ha generado temor en empresarios del sector y en dirigentes políticos. como el ex intendente de Tigre Sergio Massa, quien pidió una reducción de las retenciones. En sus libros Los señores de la soja y Consecuencias económicas de la soja transgénica, Rodríguez cuestiona a empresas que consiguieron las licencias de comercialización de las semillas que se pueden modificar genéticamente.

La relación entre el ministro de Economía y el secretario de Emergencia no es reciente. Ambos trabajaban juntos cuando Kicillof era viceministro, y consiguió el actual cargo con su llegada al frente del ministerio en noviembre de 2013. A su vez, Rodríguez fue integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) que fundó el ministro en 2006.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: