Publicidad Cerrar X

Brasil anunció un millonario plan de concesiones para puertos

El gobierno de Rousseff señaló que se trata de un programa por U$S 27.100 millones para atraer inversiones que modernicen la red portuaria.

infocampo

El gobierno brasileño anunció este jueves un plan de concesiones por 27.100 millones de dólares para atraer inversiones que modernicen los puertos, en un nuevo intento por estimular el crecimiento de la economía y actualizar la atrasada infraestructura del país.

El plan está acompañado de un nuevo marco regulatorio, una reorganización de la administración de la red portuaria y la disponibilidad de créditos con condiciones atractivas para los inversores.

El nuevo programa contempla que unos 15.000 millones de dólares sean invertidos en el período 2014-15 y otros 12.000 millones entre 2016-17, anunciaron la presidenta Dilma Rousseff y el ministro del área de puertos, Leonidas Cristino, en una ceremonia con autoridades y empresarios.

“El programa que anunciamos hoy es una invitación a los empresarios a invertir en la modernización y ampliación de la capacidad del sector portuario en alianza con el Estado, con reglas transparentes y oportunidades de rentabilidad para el capital invertido”, declaró la presidenta.

“Seremos aliados, porque el gobierno y los empresarios son conscientes de que puertos eficientes son fundamentales para el desarrollo de nuestro país”, enfatizó Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores.

Sexta economía del mundo y anfitrión del Mundial de Fútbol-2014 y los Juegos Olímpicos-2016, Brasil tiene 8.500 km de vías navegables y una red de 37 puertos, tres de los cuales están en concesión privada.

Por estos terminales circulan anualmente unos 700 millones de toneladas de diversos productos, más de un 90% de las exportaciones brasileñas, según estadísticas oficiales.

Con China como su principal socio comercial desde 2009, cuando desplazó a Estados Unidos, Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina, el mayor productor y exportador de café y el segundo exportador a nivel mundial de soja. Es también el segundo mayor exportador mundial de mineral de hierro, el principal componente del acero.

Pero su deficiente infraestructura y la falta de competitividad son un ‘talón de Aquiles’ para su comercio internacional y también para sostener el crecimiento de su economía, que este año crecerá apenas 1,2%, según las últimas estimaciones del mercado.

La economía del gigante sudamericano se desaceleró en 2011, cuando se expandió un débil 2,7% contra el vigoroso 7,5% de 2010.

“Si aún con las limitaciones de nuestro sector portuario y de nuestra red ferroviaria y de carreteras Brasil es el mayor exportador de alimentos y minerales del mundo, tenemos certeza que llegaremos a niveles mucho más expresivos con la mejoría de nuestros caminos y puertos”, enfatizó Rousseff.

Todas estas modificaciones “ayudarán a tornar las exportaciones brasileñas aún más competitivas, generar más empleo, atraer más inversiones. Por eso vamos a fortalecer la planificación del sector portuario”, insistió.

El programa del gobierno contempla también 1.300 millones de dólares para atraer inversiones para mejorar o construir accesos terrestres a los puertos.

Según el ministro de la Secretaría de Puertos, que depende de la Presidencia y desde ahora centralizará la administración de toda la red portuaria del país, “el objetivo más importante es tener más movimiento y menores costos en el sistema portuario brasileño”.

El nuevo marco regulatorio eliminará las barreras de entrada a los puertos, agilizará los procesos de arriendo u obtención de licencias y regulará los servicios de asistencia a los navíos, entre otras medidas.

En agosto pasado el gobierno lanzó un plan similar de inversiones por más de 60.000 millones de dólares para carreteras y vías férreas, que proyecta otorgar en concesión a empresas privadas la construcción o ampliación de 7.500 km de grandes carreteras de Brasil.

Antes de fin de mes el gobierno lanzará otro plan similar para atraer inversiones que modernicen sus saturados y deficientes aeropuertos.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: