Sin avances sobre la reapertura del registro de exportación, la cita fue de "entendimiento", trazando futuros ejes de trabajo y buscando asegurar el abastecimiento del mercado interno. ¿Hay paro?
En la última estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó 200.000 toneladas la proyección de producción nacional del cereal.
Parte de la expansión se debe al incremento del área sembrada de 80.200 hectáreas, lo cual representó un crecimiento interanual del 18%.
Provino de la localidad de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, y es propiedad de la firma Agroproducciones Torresi. Se rematará el 3 de marzo.
En una campaña en la que se prevé déficit hídrico, Stoller recomienda el uso de productos con los que se pueden potenciar el rendimiento y ganar más quintales de soja por hectárea.
Con 11,9 millones de toneladas despachadas en la campaña 2019/20, la molienda del cereal alcanzó los máximos de 7 años.
Está formada por un 96% de carbonato de calcio y su aporte es muy positivo para las especies vegetales en macetas, jardines o huertas. Entre sus propiedades, combate plagas y reduce la acidez del suelo.
Lo dictaminó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Resolución Conjunta 5/2018. Cuáles son los puntos.
Es una perspectiva climática referida a los próximos 15 días para toda la región agrícola argentina.
La actual proyección de producción nacional se mantiene en 16,8 millones de toneladas, según señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Según la Bolsa de Cereales, el progreso nacional de siembra se elevó al 77,2% del área proyectada, pero continúa la demora interanual.
Según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se daría un aumento del 51% en relación a la campaña anterior.
Además, se relevó un crecimiento de las aplicaciones de reposición de fósforo al voleo. Los números de Fertilizar.
Con la utilización de productos a base de algas y otros componentes, desde Compo Expert aseguran que se puede lograr un plus de rendimiento de 300 kilos en la soja y de 600 kilos en el maíz.
Con el avance de la siembra de la oleaginosa, comenzaron a aparecer los primeros reportes de insectos. Desde FMC recomiendan el programa Cropshield, que contempla el uso de dos insecticidas de alta eficacia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.