Este avance científico, del que intervinieron más de 95 expertos de todo el mundo, se trata del atlas genético jamás realizado de la genética del cereal.
Agrality, una empresa dedicada a la prestación de servicios para compañías agroindustriales, del Grupo Bioceres, anunció la adquisición a Syngenta Agro.
Esta herramienta reúne los marcadores más informativos de chips anteriores y permite identificar todos los subgrupos de las poblaciones de arroz existentes en el mundo. Su puesta en práctica será de mucha utilidad en programas de mejoramiento genético.
El cultivar de ciclo largo, que se destaca por su excelente calidad para tres usos potenciales: pasto, grano y silaje; ya se encuentra disponible para su comercialización.
El premio que se entrega desde 1979, distinguió al Ing. Agrónomo Gustavo A. Slafer por su trabajo en la investigación de los efectos del mejoramiento genético.
Mediante la siembra de forrajeras subtropicales con incrementada tolerancia a la salinidad, aseguran que es posible aumentar la oferta de forraje de relativamente buena calidad en cantidad con mejoramiento genético. Experiencias en Panicum coloratum.
La semilla mejorada de Eucalyptus dunnii está haciendo furor en el mercado. Aseguran que aumentó de 4,5 kilos en 2015 a 35,7 kilos en 2018, equivalente a 19 millones de plantines.
Así lo asegura un estudiante de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien tras realizar un ensayo en terneros, pudo comprobar que aumentaron de peso hasta tres veces más rápido que cuando reciben una dieta normal.
Infocampo trae otra tecnología muy eficaz aunque poco utilizada en el mundo de la ganadería que promete grandes avances en la producción. Los mejores resultados se ven a largo plazo
Desde Estados Unidos, Jorge Dubcovsky presentará en A Todo Trigo 2018 los últimos avances mundiales en tecnologías para el mejoramiento genético del trigo.
Después del ajo, es la hortaliza mas producida en el mundo. En la cultura Argentina participa en numerosos platos y en ese sentido el Instituto de Tecnología Agropecuaria trabaja en el mejoramiento de estas especies.
Solicitan el registro ante el Instituto Nacional de Semillas de una nueva variedad de Zephyranthes candida conocida como Lirio de lluvia.
En la última campaña, las exportaciones de semillas forrajeras para clima templado alcanzaron las 10 mil toneladas. El 50 % de las ventas al exterior fueron a países de la Comunidad Europea.
Lo hicieron especialistas del INTA Sáenz Peña y del Instituto de Genética de Buenos Aires. Pasado mañana se realizará el Primer Congreso Internacional del cultivo en Chaco.
Serán comercializadas por la empresa LDC Semillas S.A. a partir de un convenio de vinculación tecnológica con el organismo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.