UPL apostará a dos start-ups "verdes" junto a Radicle Growth, una plataforma de creación de compañías para tecnologías agrícolas y alimentarias en fase inicial.
La Organización de la Naciones Unidas eligió a la argentina "Agrojusto", como parte de una selección entre más de 2.000 empresas de 135 países.
En una ronda de negocios, diferentes inversores latinoamericanos fondearon con 5 millones de dólares a Frizata, una "foodtech flexitariana".
El desarrollo tecnológico permite obtener un cálculo validado y certificado de las emisiones y capturas de los Gases de Efecto Invernadero.
El Grupo Stoller adquirió Cromai, lo que une la experiencia del campo, la experiencia de gestión y cultivo con la tecnología de interpretación de datos en tiempo real.
En el marco de la Semana Verde que se lleva a cabo hasta el 11 de junio de 2021 bajo el lema "Suelos para la seguridad alimentaria y el clima", la startup agtech liderada por mujeres anticipa su innovador desarrollo que mide las emisiones de gases efecto invernadero.
Xarvio fue presentada en el Congreso de Aapresid del año pasado, y tras meses de innovación y actualización se convirtió en una AgTech revolucionaria.
Referentes del sector científico, de una aceleradora y del gobierno de Santa Fe destacaron la necesidad de alinear una estrategia común que vincule los sectores productivos con el conocimiento del sector privado, de las universidades e institutos tecnológicos.
Así lo afirmó Ricardo Negri, expresidente del Senasa, en el marco del tercer encuentro virtual de la Red de Potenciación Nesters-CREA 2020.
El objetivo es difundir la oferta de desarrollos tecnológicos que hay en el país y vincularlos con las necesidades del sector productivo.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.