A un mes de iniciado el 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso, los legisladores ya pusieron en marcha sus agendas y varios proyectos consiguieron obtener su sanción. El agro, que vio pasar el período extraordinario casi sin actividad, logró reflotar alguno de los temas que quedaron sin tratamiento.
Como ya hemos aprendido, “Chicago queda en EE.UU.”. Ello significa que las cotizaciones en dicha plaza evolucionan al compás del “termómetro” que representa el indicador Stocks/Consumo en dicha nación.
Es época de destetar la producción de terneros y con ello analizar las proyecciones del negocio.
El manejo controlado por ambientes y el pastoreo rotativo mantienen la heterogeneidad de los pastizales y su biodiversidad.
Febrero llegó a su fin y con él terminó también el período de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, que comenzó el 3 de enero.
Consume el doble de área foliar que las demás defoliadoras y no es controlada con el uso de sojas Bt. La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) acerca algunas recomendaciones.
Teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo el Gobierno para controlar el avance de la inflación, durante los últimos días fue cobrando cada vez más fuerza la posibilidad concreta de que se tomen nuevas medidas en el mercado agropecuario.
El periodo extraordinario estaba previsto comience el 3 de enero (y formalmente el 19 de enero), pero el Congreso aún no retomó su actividad y los desacuerdos entre oficialismo y oposición marcan el ritmo de una agenda demorada. Recién este miércoles tendría lugar la Comisión de Salud en Diputados, a la que acudirá el ministro Ginés García.
Una batería de noticias y datos volvieron a apuntalar los fundamentos de oferta y demanda, renovando el ánimo alcista en los mercados.
Es necesario mantener el compromiso de la lucha contra esta enfermedad que es zoonótica y que afecta de manera directa y negativa los índices productivos de nuestros rodeos.
Casafe participó de la 40º Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, organizada por el Municipio de esa ciudad y la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Teniendo en cuenta que se acercan las celebraciones de fin de año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda algunas recomendaciones para prevenir los principales problemas para el bienestar de las mascotas.
El Congreso, que venía con el índice de actividad más bajo desde el 2012, supo hacer uso de la virtualidad para, en promedio, estar más activo en 2020 que en los últimos cuatro años. Conocé qué lugar tuvo la agenda agro y qué proyectos continúan vigentes y tienen posibilidad de avance.
La falta de personal calificado es un problema que hemos advertido en varios clientes. Muchas veces vemos que les cuesta muchísimo encontrar personal con manejo de herramientas de gestión, lo que deja en evidencia una de las patas débiles que tiene el campo argentino.
Recientemente se incorporó una nueva tecnología para la liberación de las moscas estériles que consiste en enfriarlas en estado adulto y liberarlas al ambiente, listas para cumplir su función.
Luego de que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para aprobar el proyecto que grava los bienes productivos en la Cámara de Diputados, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el dictamen favorable –a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio- y el proyecto se encuentra listo para ser tratado en el recinto de la Cámara Alta.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.