Investigadores de WSU, la Universidad Estatal de Utah, la Universidad de Maryland y el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido aún trabajan para perfeccionar a los bovinos.
El PRRS es una enfermedad respiratoria bastante común en cerdos, y un estudio de la Universidad de Illinois consiguió demostrar cómo la soja ayuda a prevenirlo.
Así lo reveló un estudio de la Universidad de Australia Occidental. Se probó contra todos los subtipos clínicos y los resultados fueron contundentes.
El programa de nutrición CerealPlus, de Yara, reúne innovadoras herramientas digitales en una única plataforma llamada Atfarm. Los detalles.
Se trata de CAB Startups, una iniciativa de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) que ya cuenta con 26 nuevas empresas.
Un estudio internacional demostró que hay posibilidades de que se adapten al cambio climático y se eviten pérdidas en el rendimiento.
Esta herramienta reúne los marcadores más informativos de chips anteriores y permite identificar todos los subgrupos de las poblaciones de arroz existentes en el mundo. Su puesta en práctica será de mucha utilidad en programas de mejoramiento genético.
Combinaron un oleogel, o material semisólido obtenido a partir de aceite vegetal, y fitoesteroles, que son nutrientes vegetales con propiedades beneficiosas para la salud.
Se podrá desarrollar cultivos que se adapten a condiciones de sequía y otras adversidades asociadas al cambio climático
Investigadores del Conicet purificaron glucósidos de ácidos grasos de frutilla que al aplicarse exógenamente inducen en las plantas respuestas de defensa contra enfermedades, estimulan el crecimiento y eliminan hongos y bacterias.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.