Publicidad Cerrar X

Chile se diferencia de la Argentina: “Aquí los precios no se intervienen”

El ministro de Agricultura chileno aseguró que en el vecino país "opera es la ley de oferta y demanda". El Gobierno informará vía mensajes a teléfonos precios de frutas y verduras.

infocampo

Tal como lo anunció hace algunas semanas, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, confirmó esta mañana una progresiva baja en los precios de frutas, verduras y hortalizas, debido principalmente a aspectos estacionales propios del ciclo productivo de la actividad agrícola.

El ministro entregó esta información durante una visita a la feria Lo Valledor, en la que además aprovechó de explicar el novedoso sistema lanzado por las autoridades que permite consultar los precios de las frutas y verduras vía mensajes de texto.

Mayol inidicó que se espera que, a medida que avance el periodo estival, continúe la tendencia a la baja en algunos productos, dependiendo de su oferta o la mantención en los valores de otros que ya han alcanzado los niveles propios de la temporada, como por ejemplo las frutas de estación y hortalizas, cuya cosecha se produce principalmente en los meses estivales.

Dicha afirmación fue emitida en el marco de un encuentro sostenido con dirigentes de Lo Valledor y personeros de supermercados, en dependencias de dicho mercado. En la ocasión,Mayol fue enfático al destacar que “en Chile los precios no se intervienen, y que lo que opera es la ley de oferta y demanda”.

Asimismo, puntualizó que tal como el Minagri expresó anteriormente, y de acuerdo al ciclo productivo, “hay un aspecto estacional en la agricultura que produce alzas de precios en ciertos productos en tiempos determinados, los que bajan cuando la cosecha avanza. Por esta razón, lo más probable era que a partir del mes de noviembre algunos productos agrícolas disminuyeran en forma importante sus precios, debido a razones estacionales, por ser tiempo de cosecha y la existencia de mayor oferta, lo que finalmente se ratificó”.

“Esta situación se ve reflejada en productos tales como el pimiento, papa, choclo, zapallo italiano, cebolla, tomate, lechuga milanesa y costina, cuyos valores han disminuido si comparamos la última semana del mes de noviembre con igual período de septiembre”, detalló la autoridad.

Especial atención merece el caso de la papa en los mercados mayoristas, cuya baja en dicho periodo ha sido de 66%, situación que no se ha reflejado en igual dimensión a nivel de supermercados, lo que demuestra las distorsiones que persisten en la cadena de comercialización.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: