En el marco de la visita al complejo agroindustrial de granos emplazado en la zona de influencia del puerto de Rosario por parte de funcionarios del gobierno chino, el Subsecretario de Valor Agregado y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís, mantuvo un encuentro con el Ministro de la Administración Estatal de Granos de la República Popular de China, Ren Zhengkxiao.
En el evento, que se llevó a cabo en la planta de la firma Louis Dreyfus, con base en la localidad santafesina de Arroyo Seco, Solís destacó la excelente oportunidad para la interacción con las autoridades chinas en materia de producción agrícola.
“Así, pueden ver como trabajamos en todos los eslabones de la producción y el agregado de valor en granos, visualizar nuestras potencialidades y generar la posibilidad de armar esquemas de trabajo en conjunto, que permitan agregar valor tanto en nuestro país como en China”, remarcó el subsecretario.
En este sentido, Solis afirmó que “estamos articulando una interacción eficiente de los sectores públicos y privados, tanto del ámbito nacional como internacional, en rubros como el comercio de granos y el agregado de valor en origen”.
En el marco del Plan Estratégico 2020, que establece metas productivas e industriales para consolidar la producción local y perfilarse como un actor estratégico en un escenario mundial que cada vez demanda más alimentos, Solís señaló que “nuestro objetivo es claro, queremos agregar cada vez más valor a nuestra producción primaria de granos, en el marco de las metas establecidas por el PEA, que no solamente salga soja del puerto, sino que salga en forma de aceite, harina, pollos, cerdo, carnes bovinas y leche, que se transforme al máximo posible”, sostuvo.
En la última década, la mejora en el nivel de vida en economías como India y China, con una clase media que crece y aumenta su nivel de demanda en proteínas animales, cambios en los hábitos alimenticios y mejora en los ingresos económicos de estos sectores constituye una oportunidad inmejorable para el agregado de valor en nuestro país. “Tenemos que ver la manera de trabajar en conjunto con las empresas chinas del sector, para generar las condiciones ideales para un intercambio que beneficie a los dos actores, las puertas de China están abiertas para la Argentina “, explicó
Las cifras de crecimiento del complejo agroindustrial argentino avalan esta tendencia. Desde 2003, nuestro país casi duplicó la producción de granos, hasta superar la barrera de las 100 millones de toneladas. En este período, la industria aceitera no se quedó atrás, y amplió en un 90% su capacidad de molienda, que para este año se ubica sobre las 55 millones de toneladas.
Luego de la primera gestión del ex presidente Néstor Kirchner en 2004 para el intercambio comercial con China en este rubro, la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner constituyó un eslabón estratégico para la consolidación de este vínculo. “En la gestión del ministro de Agricultura Norberto Yauhar, es para destacar la firma del protocolo con ministro de la Administración General de la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, Zhi Shuping, para que ingrese maíz a China, además de la confección de un plan de trabajo con ese país por los próximos cinco años con su colega chino, Han Changfu, entre otras medidas a tener en cuenta”, repasó Solís.
En el encuentro, que incluyó una recorrida marítima por las terminales de las principales empresas exportadoras ubicadas en Rosarioy alrededores, también estuvieron presentes el Subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky, dirigentes de las principales entidades de la cadena de valor de granos, y directivos de firmas como Dreyfus, Nidera, Glencore y Toepfer.